Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Los pastizales montanos de las Yungas Argentinas: caracterización florística y relación biogeográfica con otros pastizales andinos

Martín, Claudia MelisaIcon ; Entrocassi, Gabriela Susana
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas Científico Técnicas: "La ciencia, es la clave de nuestro futuro"
Fecha del evento: 25/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XI Jornadas Científico Técnicas
Editorial: Universidad Nacional de JuJuy
ISBN: 978-987-3926-46-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Los pastizales montanos de las Yungas argentinas constituyen una singular formación vegetal que se distribuye en el límite superior del Distrito del Bosque Montano y está dominada por gramíneas cespitosas y por hierbas graminoides. Estos pastizales son ecológicamente frágiles y su homeostasis está críticamente amenazada por los efectos combinados de las actividades antropogénicas (fuego y pastoreo) y el cambio climático. Asimismo, el conocimiento florístico, ecológico y biogeográfico de estos pastizales montanos es fragmentario. Los objetivos del presente estudio fueron: determinar la composición de plantas vasculares, biotipos y elementos biogeográficos de estos pastizales, estimar su riqueza específica y analizar su relación biogeográfica con otros pastizales andinos (pastizales de páramos, serranos y puneños). Se establecieron 60 parcelas de muestreo (16 m2) distribuidas en seis localidades ubicadas en la Cordillera Oriental (Cerro Bravo, Abra de Cañas y Cerro Colorado), Sierras Subandinas (Cerros Hermoso y Crestón) y Sierras Pampeanas Occidentales (Las Juntas) (22°14´-28°18´ S/64°21´-65°53´O; 1666-3200 msm). En cada parcela se colectaron e identificaron las especies presentes. Se registraron 68 familias, 205 géneros y 398 especies de plantas vasculares. Las familias mejores representadas fueron Asteraceae (118 especies), Poaceae (52), Pteridaceae (12), Plantaginaceae (12) y Lamiaceae (11). Se reconocieron cinco biotipos: Hemocriptófitos (51%), Caméfitos (29%), Terófitos (11%), Nanofanerófitos (5%) y Geófitos (4%). Los elementos biogeográficos más abundantes fueron neotropicales (35%), pantropicales (22%) y pantemplados (18%), seguido de elementos templado-holárticos (13%), cosmopolitas (8%) y templados austral-antárticos (4%). Los resultados obtenidos permiten inferir de manera preliminar, que los pastizales montanos de las Yungas argentinas están florísticamente más relacionados con la Puna argentina que con otros pastizales andino-sudamericanos. El presente trabajo constituye el primer estudio de los pastizales montanos de las Yungas argentinas a escala regional y que abarca un amplio gradiente latitudinal y altitudinal.
Palabras clave: PASTIZALES MONTANOS , RIQUEZA , ELEMENTOS BIOGEOGRÁFICOS , YUNGAS ARGENTINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 402.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200903
URL: https://fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_XI_
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Los pastizales montanos de las Yungas Argentinas: caracterización florística y relación biogeográfica con otros pastizales andinos; XI Jornadas Científico Técnicas: "La ciencia, es la clave de nuestro futuro"; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 34-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES