Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las alfarerías arqueológicas "San José" de Yocavil. Una primera síntesis de estudios colaborativos e interdisciplinarios

Palamarczuk, ValeriaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 3° Encuentro Ciencia y Arte en Argentina
Fecha del evento: 01/11/2021
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Industrial;
Título del Libro: 3° Encuentro Ciencia y Arte en Argentina. Resúmenes
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Industrial
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología; Geología; Química Inorgánica y Nuclear

Resumen

La tecnología alfarera en las poblaciones del Noroeste argentino se desarrolla desde hace unos 3000 años. A través de esta historia milenaria se definieron tradiciones tecnológicas y expresivas características de las diferentes épocas y regiones. En el valle de Santa María o Yocavil, actual provincia de Catamarca, en los inicios del segundo milenio dC, se afianzó una estética con un alcance regional amplio, cuya expresión cerámica es la alfarería que conocemos como “San José”. En esta exposición realizaré una primera síntesis del estudio sistemático y holístico de este conjunto cerámico, que continúo desarrollando de modo interdisciplinario en colaboración con colegas arqueólogos, ingenieros de materiales, geólogos y químicos. El programa de trabajo incluye la búsqueda y estudio de contextos de hallazgo de estos objetos cerámicos y el registro de piezas en bibliografía y en museos para la conformación de una base de datos regional. Esta base de datos, en continuo crecimiento, es el insumo básico para la descripción de variantes estilísticas, el registro de la diversidad de usos, el análisis de las iconografías, el perfeccionamiento de la cronología radiocarbónica y el estudio de las características tecnológicas. En el campo de los estudios tecnológicos planteamos el estudio petrográfico de las pastas cerámicas y la caracterización de los pigmentos empleados en los diseños -pintados en tonos crema, rojo y negro-, por medio de técnicas analíticas complementarias como DRX, micro DRX, EDS, micro Raman y FRXp.
Palabras clave: CERÁMICA SAN JOSÉ , VALLE DE SANTA MARÍA , YOCAVIL , TECNOLOGÍA CERÁMICA , CERÁMICA ARQUEOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200898
Recursos complementarios
• https://m.youtube.com/channel/UCObca4DBGMSoSMKKBIZV1aQ
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Las alfarerías arqueológicas "San José" de Yocavil. Una primera síntesis de estudios colaborativos e interdisciplinarios; 3° Encuentro Ciencia y Arte en Argentina; San Martín; Argentina; 2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES