Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio Cualitativo: La Experiencia Subjetiva de Personas con Diferentes Niveles de Mentalización Durante la Pandemia por COVID-19

Rodriguez Quiroga, Andrea; Aufenacker, Saskia Ivana; Yosa, Camila; Borenzstein, Laura; Peña Loray, Juan Segundo; Angelelli, Javier; Lardies, Felicitas; Botero Rojas, Maria CamilaIcon ; Crawley, Alan; Bongiardino, Laura
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional
Revista: Clínica e Investigación Relacional
ISSN: 1988-2939
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
INTRODUCCIÓN: Para comprender el malestar frente a la situación de confinamiento por COVID-19 se realizó una investigación, de diseño mixto, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre la mentalización, soledad y síntomas internalizantes. OBJETIVO: Este artículo corresponde a la tercera fase, cualitativa. Se propuso explorar la experiencia subjetiva de personas con diferentes niveles de mentalización durante la pandemia por COVID-19. MÉTODO: Para ello, se llevaron a cabo 14 entrevistas semi-estructuradas diseñadas en función de las variables de interés. Para el análisis de datos se utilizó la metodología de Investigación Cualitativa Consensuada (CQR) (Hill et al., 1997, 2005). RESULTADOS: Acorde con la frecuencia de aparición de las categorías, se encontró como General la relación con otros lo que le permitió a los participantes sobrellevar la situación. Se destacaron de modo Típico las estrategias frente al malestar, el impacto negativo de la pandemia sobre el trabajo, y los sentimientos de tristeza y ansiedad. Se hallaron diferencias discursivas acorde al nivel de mentalización, que reflejan una progresión en relación al registro y a las posibilidades de agencia de la persona. DISCUSIÓN: Se propone la implementación de intervenciones en mentalización para moderar los efectos negativos de esta y futuras crisis.
 
INTRODUCTION: In order to understand the unrest caused by the COVID-19 lockdown, a mixed-design research was carried out, the general objective was to determine the relationship between mentalization, loneliness and internalizing symptoms. OBJECTIVE: This article corresponds to the third, qualitative phase. It proposed to explore the subjective experience of people with different levels of mentalization during the COVID-19 pandemic. METHOD: For this, 14 semistructured interviews, designed according to the variables were carried out. The Consensus Qualitative Consensus Research (CQR) methodology (Hill et al., 1997, 2005) was used for data analysis. RESULTS: According to the frequency of appearance of the categories, it was found, as a general category, that it was the relationship with others that allowed the participants to cope with the situation. Typically, strategies to cope with discomfort, the negative impact of the pandemic on work, and feelings of sadness and anxiety were highlighted. Discursive differences were found according to the level of mentalization, reflecting a progression in relation to the person's register and possibilities of agency. DISCUSSION: We propose the implementation of mentalization interventions to moderate the negative effects of this and future crises.
 
Palabras clave: Mentalización , Experiencia subjetiva , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 474.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200889
URL: https://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTA-On-line/CeIR-Buscador-Valore-y
DOI: http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2022.160209
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Quiroga, Andrea; Aufenacker, Saskia Ivana; Yosa, Camila; Borenzstein, Laura; Peña Loray, Juan Segundo; et al.; Estudio Cualitativo: La Experiencia Subjetiva de Personas con Diferentes Niveles de Mentalización Durante la Pandemia por COVID-19; Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional; Clínica e Investigación Relacional; 16; 2; 10-2022; 483-512
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES