Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mangialavori, Guadalupe Luciana

dc.contributor.author
Tenisi, Mariela
dc.contributor.author
Fariña, Diana
dc.contributor.author
Abeya Gilardon, Enrique Oscar

dc.contributor.author
Elorriaga, Natalia

dc.date.available
2023-06-16T17:50:56Z
dc.date.issued
2022-06
dc.identifier.citation
Mangialavori, Guadalupe Luciana; Tenisi, Mariela; Fariña, Diana; Abeya Gilardon, Enrique Oscar; Elorriaga, Natalia; Prevalencia de lactancia materna en el sector público de salud de Argentina, según la Encuesta Nacional de Lactancia Materna, 2017; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 120; 6-2022; 152-157
dc.identifier.issn
0325-0075
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200881
dc.description.abstract
Introducción. La lactancia materna (LM) reduceel riesgo de morbimortalidad en niños, además,provee ventajas medioambientales y económicas.El monitoreo de su práctica es indispensable paralas políticas públicas.Objetivos. Los objetivos de este trabajo fueronestimar la prevalencia de LM en la poblaciónque demanda al sector público, comparar laprevalencia con datos del 2015 y evaluar variablesde interés asociadas.Población y métodos. Estudio transversalobservacional. Mediante un cuestionarioestructurado, se relevó información de ingestióny datos sociodemográficos de lactantes <6meses(n=15 322) y de entre 12 y 15meses (n=3243) queconcurrieron en forma espontánea a efectores delsector público entre agosto y septiembre de 2017.Resultados. La prevalencia de LM exclusiva(LME) en <6 meses fue del 53,5 % (intervalo deconfianza del 95 % [IC95%]: 52,7-54,3); al cuartoy sexto mes, del 51,5 % (IC95%: 49,7-53,4) y del41,7 % (IC95%: 39,8-43,5) respectivamente. Laprevalencia de LME al cuarto y al sexto mesaumentaron en relación con el 2015 (p <0,001).La prevalencia de LM en niños de 12 a 15 mesesfue del 77,8 % (IC95%: 76,4-79,3). Las siguientesvariables se asociaron en forma independientecon menor frecuencia de LME (en <6 meses) yLM: mayor edad del niño, menor nivel educativomaterno, parto por cesárea, bajo peso al nacer,puesta al pecho después de la primera hora yseparación de la díada madre-hijo/a ≥4 horasdiarias.Conclusiones. La LME al sexto mes y la LMcontinuada muestran cierta mejora, pero aún laproporción de lactantes amamantados no lograalcanzar niveles deseables
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina de Pediatría

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LACTANCIA MATERNA
dc.subject
PREVALENCIA
dc.subject
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.subject.classification
Nutrición, Dietética

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.subject.classification
Epidemiología

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Prevalencia de lactancia materna en el sector público de salud de Argentina, según la Encuesta Nacional de Lactancia Materna, 2017
dc.title
Prevalence of breastfeeding in the public health sector of Argentina according to the National Survey on Breastfeeding of 2017
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-06-15T13:42:19Z
dc.identifier.eissn
1668-3501
dc.journal.volume
120
dc.journal.pagination
152-157
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Mangialavori, Guadalupe Luciana. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tenisi, Mariela. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fariña, Diana. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Abeya Gilardon, Enrique Oscar. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Elorriaga, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentina
dc.journal.title
Archivos Argentinos de Pediatría

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ao_mangialavori_8-4pdf_1649261947.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022.152
Archivos asociados