Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Imágenes del gaucho en la literatura argentina: Subjetivación y política en las luchas por la construcción de la estatalidad moderna rioplatense

Cuervo Sola, ManuelIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Univerisdade de Coimbra. Centro de Estudos Sociais
Revista: CesContexto Debates
ISSN: 2182-9071
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este escrito indagamos por las formas de subjetivación política que produjo la irrupción política de los sectores sociales más desfavorecidos de la sociedad colonial en el proceso independentista rioplatense. Nos proponemos desentrañar los efectos que generó el empoderamiento de las masas populares acaecido durante las guerras de independencia sobre el sistema de fuerzas, proyectos e identidades políticas que pugnaron en la segunda mitad del s.XIX. A partir de los conceptos de clinamen (Boaventura de Sousa Santos), acontecimiento y subjetivación política (Alain Badiou), abordamos algunas obras fundacionales de la literatura argentina que tematizan sobre la figura del gaucho e identificamos en ellas tres formas del sujeto político: el sujeto fiel que permanece adherido al clinamen que produjo la emergencia igualitaria de lo popular; el sujeto oscuro que con la antigua coartada de la civilización intenta borrar todo rastro de aquel; y el sujeto reactivo que propone incluir al gaucho sin cuestionar la estructura colonial vigente.
 
Neste trabalho pesquisamos as formas de subjetivação política que produziu a emergência política dos setores mais desfavorecidos da sociedade colonial no processo de independência na região do Rio da Prata. Nosso objetivo é estudar os efeitos gerados pelo empoderamento das massas ocorrido durante as guerras de independência no sistema de forças, projetos e identidades políticas que lutaram na segunda metade do século XIX. A partir dos conceitos de clinamen (Boaventura de Sousa Santos, 2007), acontecimento e subjetivação política (Alain Badiou, 2008), trabalhamos algumas obras fundamentais da literatura argentina dessa época que abordam a imagem do gaúcho e nelas identificamos três figuras do sujeito político: o sujeito fiel, que fica ligado ao clinamen que produziu o surgimento do igualitarismo popular na história; o sujeito obscuro, que com o antigo pretexto da civilização e tenta apagar todos os vestígios do clinamen; e o sujeito reativo, que propõe a inclusão do gaúcho, mas sem questionar a estrutura colonial existente.
 
Palabras clave: Subjetivación Política , Clinamen , Colonialismo , Independencia Rioplatense , Siglo Xix , Subjetivacao Politica , Seculo Xix
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 717.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20088
URL: http://www.ces.uc.pt/publicacoes/cescontexto/ficheiros/cescontexto_debates_v.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Cuervo Sola, Manuel; Imágenes del gaucho en la literatura argentina: Subjetivación y política en las luchas por la construcción de la estatalidad moderna rioplatense; Univerisdade de Coimbra. Centro de Estudos Sociais; CesContexto Debates; 5; 5-2014; 130-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES