Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"

Clérico, María LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica
Revista: Derecho, Universidad y Justicia
ISSN: 2796-8936
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
Este texto trabaja los nuevos estándares de la Corte IDH que relacionan la obligación de no estereotipar por razón de género, la garantía de imparcialidad judicial y el contexto. Estos sostienen que la investigación en una causa penal y la motivación en la sentencia no deben contener estereotipos discriminatorios de género; y, a su vez, se debe identificar, des-armar y erradicar los estereotipos de género presentes en el expediente; de lo contrario se está violando la garantía de imparcialidad, motivación, presunción de inocencia y de igualdad. Demostramos que para esto se apoya, en especial, en lo que surge de la interacción con la Recomendación General de la CEDAW Nro. 33 y el contexto del caso. Concluimos que estos estándares interpelan (deben interpelar en forma inmediata) a todas las jurisdicciones de la región.
 
This text works on the new standards of the IACHR Court, which hold that the investigation in a criminal case and the motivation in the sentence must not contain discriminatory gender stereotypes and that, in turn, gender stereotypes present in the case file must be identified, dismantled and eradicated; otherwise, the guarantee of impartiality, motivation, presumption of innocence and equality would be violated. It is concluded that these standards should immediately challenge all jurisdictions in the region.
 
Palabras clave: ESTEREOTIPOS , IMPARCIALIDAD , CORTE IDH , CASO MANUELA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 781.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200845
URL: http://www.saij.gob.ar/estereotipos-genero-violacion-imparcialidad-judicial-nuev
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clérico, María Laura; Estereotipos de género y la violación de la imparcialidad judicial: nuevos estándares interamericanos. El caso "Manuela vs. El Salvador"; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Sistema Argentino de Información Jurídica; Derecho, Universidad y Justicia; 1; 1; 6-2022; 110-135
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES