Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ecología térmica y vulnerabilidad ante los cambios climáticos de lagartijas simpátridas en la provincia de La Rioja-Argentina

Gallardo, Gabriela Alejandra; Tulli, María JoséIcon ; Fierro, Natalia; Pérez Delgadillo, Ana Gisele; Rodríguez Miranda, Luis Alberto; Herrera , Ricardo; Méndez de la Cruz, Fausto Roberto
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Latinoamericano de Herpetología
Fecha del evento: 24/07/2017
Institución Organizadora: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Museo de Zoología;
Título del Libro: Libro se resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Herpetología
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los cambios climáticos que han sucedido en los últimos años han afectado sensiblemente a las comunidades de lagartijas en todo el mundo. Un estudio reciente muestra que Argentina es uno de los países más afectados, en particular aquellas especies que seleccionan temperaturas menores de 32 ºC. El presente estudio se realizó para determinar la ecología térmica de tres especies de La Rioja y su vulnerabilidad ante el calentamiento global. El área de estudio está localizada en la zona norte del Valle de Chilecito (28º49`S ? 67º24`O), Provincia de La Rioja. Los análisis sobre el riesgo de extinción se basaron en las horas de restricción (Sinervo et al. 2010) en conjunto con el programa World Clim (http://www.worldclim.org/). Las especies simpátridas estudiadas son: Liolaemus cuyanus, L. koslowsky y L. laurenti (Liolaemidae). Las tres especies estudiadas son termorreguladoras activos. A pesar de presentar una baja calidad térmica de = 8.9, 8.7 y 9.4, presentan una precisión de la termorregulación de alta a media db = 0.3, 0.6 y 0.6, respectivamente, y presentaron una eficiencia térmica alta, de 0.9 en todos los casos. Sin embargo, los mapas sobre el riesgo de extinción muestran que las tres especies presentan escenarios moderadamente agresivos, en donde actualmente algunas poblaciones podrían haberse extinguido. Particularmente Liolaemus koslowsky muestra escenarios actuales desfavorecedores para las poblaciones del norte y del oeste de su distribución, mientras que Liolaemus cuyanus y L. laurenti muestran escenarios moderadamente agresivos a lo largo de su distribución.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO , TEMPERATURA , LIOLAEMUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 526.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200780
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Ecología térmica y vulnerabilidad ante los cambios climáticos de lagartijas simpátridas en la provincia de La Rioja-Argentina; XI Congreso Latinoamericano de Herpetología; Quito; Ecuador; 2017; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES