Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
González, Lucas Nicolás  
dc.contributor.author
Gómez Elías, Matías Daniel  
dc.contributor.author
Fissore, Rogelio  
dc.contributor.author
Cuasnicu, Patricia Sara  
dc.contributor.author
Cohen, Debora Juana  
dc.date.available
2023-06-15T18:04:52Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Caracterización de los mecanismos moleculares involucrados en la endocitosis compensatoria en ovocitos activados; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 282-282  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200767  
dc.description.abstract
El espermatozoide fertilizante genera en el ovocito una serie de cambios que en su conjunto se denominan “activación ovocitaria”. Uno de ellos es la exocitosis de gránulos corticales que está involucrada en el bloqueo de poliespermia. Recientemente hemos descripto que luego de la exocitosis masiva de gránulos corticales ocurre un proceso de endocitosis compensatoria (EC), probablemente como un mecanismo para mantener la homeostasis de la membrana. El objetivo del presente trabajo fue profundizar acerca de las vías endocíticas que podrían estar involucradas en este proceso de internalización. En primer lugar observamos que luego de la activación con SrCl2, el exudado cortical presente en la membrana del ovocito, teñido utilizando rodamina acoplada a Lens Culinaris Agglutinin (LCA), disminuyó significativamente a lo largo del tiempo, consistente con la ocurrencia de mecanismos endocíticos. Por el contrario, esta reducción no se observó en ovocitos activados con ionóforo de Ca2+, en los cuales la EC no se encuentra activa, reforzando la idea de que diferentes métodos de activación producen diferentes eventos celulares subsiguientes. Por otro lado, la EC fue evaluada mediante experimentos de pulso y caza en ovocitos de ratón activados con SrCl2, tiñendo el exudado cortical con LCA, en presencia de distintos inhibidores. Evaluamos el rol de la dinámica de los filamentos de actina en la EC utilizando disruptores del citoesqueleto (Citocalasina D 10 μM y Latrunculina A 10 μM) o un estabilizador de microfilamentos (Jasplakinolide, 0.5 μM) luego de la activación con SrCl2. Todos estos compuestos produjeron un marcado descenso en la internalización de la marca de LCA. Finalmente, evaluamos el efecto de inhibidores de distintas vías endocíticas sobre la EC. Ni Filipina 5 μM, que inhibe la endocitosis mediada por caveolas, ni PitStop 2 15 μM, un bloqueador del dominio N-terminal de la clatrina, redujeron la cantidad de marca de LCA internalizada. En contraste, la adición de dynasore 80 μM, un inhibidor de la dinamina, generó una disminución significativa en la internalización de LCA. Estos resultados indican que la EC que ocurre en ovocitos de ratón activados es independiente de las vías endocíticas mediadas por clatrina y caveolas, pero depende de la dinámica del citoesqueleto de actina y de la actividad de dinamina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Biología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ACTIVACIÓN OVOCITARIA  
dc.subject
ENDOCITOSIS COMPENSATORIA  
dc.subject
ACTINA  
dc.subject
DINAMINA  
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.subject.classification
Biología Reproductiva  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Caracterización de los mecanismos moleculares involucrados en la endocitosis compensatoria en ovocitos activados  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-09-19T14:58:18Z  
dc.journal.pagination
282-282  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: González, Lucas Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gómez Elías, Matías Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fissore, Rogelio. University of Massachussets; Estados Unidos  
dc.description.fil
Fil: Cuasnicu, Patricia Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cohen, Debora Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/reuniones-anuales-anteriores/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina  
dc.date.evento
2020-09-09  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Cuyo  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Biología de Córdoba  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Biología de Tucumán  
dc.source.revista
Biocell  
dc.date.eventoHasta
2020-09-15  
dc.type
Reunión