Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“No ha sido mi fortuna favorable”: Cuauhtemoc en las crónicas mestizas novohispanas

Título: “No ha sido mi fortuna favorable”: Cuauhtemoc in the novohispanic half-blooded chronicles
Aldao, María InésIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Recial
ISSN: 2718-658X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el presente artículo me ocupo de un personaje de relevancia para la historia y conquista de América, el guerrero tenochca Cuauhtemoc, conocido como el último tlatoque mexica y famoso por resistir el embate de los conquistadores durante el asedio de México. Las crónicas de Indias se ocupan escasa y ambiguamente de dicha figura y aluden, en particular, a la resistencia durante la guerra en Tenochtitlan, su apresamiento, rendición y asesinato, desde una perspectiva que difiere entre textos. En esta oportunidad, me centro en la representación de Cuauhtemoc en las crónicas mestizas novohispanas compuestas por Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Bernardino de Sahagún, Diego Durán, Cristóbal del Castillo, Domingo Francisco Chimalpahin, entre otras, para analizar los distintos posicionamientos enunciativos que dan cuenta de la condición argumentativa de los textos que relatan la caída de Tenochtitlan y sus protagonistas. Este enfoque contrastivo intenta visibilizar las implicancias y complejidades del sujeto colonial así como los silencios en torno a figuras clave de la historia de la conquista y sus representaciones discursivas.
 
In this article I analyze a character that is relevant to the conquest and history of America: the tenochca warrior Cuauhtemoc, also known as the last tlatoque mexica, famous for resisting the attack of the conquerors during the siege of Mexico. The Indian Chronicles do not deal with this character in detail and they only mention his resistance during the war and his imprisonment, surrender and murder, from a perspective that differs between texts. This time, I focus on the representation of Cuauhtemoc in the novohispanic half-blooded chronicles written by Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Bernardino de Sahagún, Diego Durán, Cristóbal del Castillo, Domingo Francisco Chimalpahin, among others, to analyze the different enunciative positionings which explain the argumentative condition of the texts that retell the fall of Tenochtitlan and its protagonists. This contrastive analysis intends to highlight and make visible the implications and complexities of the colonial subject as well as the silence that surrounds the key figures of the history of the conquest and their discursive representations.
 
Palabras clave: CUAUHTEMOC , CRÓNICAS , MESTIZAS , NOVOHISPANAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 289.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200701
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/39355
DOI: https://doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39355
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aldao, María Inés; “No ha sido mi fortuna favorable”: Cuauhtemoc en las crónicas mestizas novohispanas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 13; 22; 12-2022; 183-197
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES