Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actualización sobre los virus que infectan papaya en Argentina

Cabrera Mederos, DarielIcon ; Portal, Orelvis; Acuña, Luis Eduardo; Badaracco, AlejandraIcon ; Rodríguez, Edgardo José; Nickel, Andrea; Sáez, Sebastián; Nome, Claudia; Debat, Humberto JulioIcon ; Torres, CarolinaIcon ; Jaramillo, Margarita; Trucco, Verónica Milagros; Ortis, Claudio; Flores, Ceferino René; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabián José
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La papaya (Carica papaya) se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales y se establece como una alternativa sustentable en el norte de Argentina. Debido al incremento de las áreas destinadas a este cultivo en el país, además del elevado número de patógenos virales que lo afectan a nivel mundial, se enfrentan desafíos que requieren constante vigilancia fitosanitaria. Con el objetivo de generar conocimientos para aportar al manejo de las virosis que afectan papaya en Argentina, se realizaron evaluaciones en las principales áreas productoras. Las muestras colectadas se analizaron mediante microscopía electrónica y RT-PCR. Papaya ringspot virus se detectó exclusivamente en el noreste del país, con valores de incidencia superiores al 90% en algunas áreas. Los aislados argentinos se agruparon acorde a su proximidad geográfica, y se asociaron con secuencias de Brasil. En el noreste del país se observaron plantas de papaya manifestando exudado de látex en frutos. El análisis de estas muestras reveló partículas esféricas de ~30-40 nm de diámetro, lo cual sugiere la presencia de un virus emergente. En plantaciones de papaya de Salta y Jujuy, se detectaron síntomas asociados a un potexvirus que se encuentra distribuido en la mayoría de las áreas inspeccionadas. Se presentan resultados relacionados con los virus detectados en papaya, y un enfoque para el manejo de estos patosistemas en Argentina.
Palabras clave: VIRUS , PAPAYA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 229.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200680
URL: http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Actualización sobre los virus que infectan papaya en Argentina; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión APS División Caribe; Corrientes; Argentina; 2021; 304-304
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES