Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina

Cabrera Mederos, DarielIcon ; Acuña, Luis Eduardo; Badaracco, AlejandraIcon ; Flores, Ceferino René; Ortis, Claudio; Jaramillo, Margarita; Debat, Humberto JulioIcon ; Torres, Carolina CeciliaIcon ; Edgardo Rodríguez; Nickel, Andrea; Villarreal Filipovich, José; Trucco, Verónica Milagros; Portal, Orelvis; Giolitti, Fabián José
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 1er Simposio Internacional Protección de Plantas
Fecha del evento: 30/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Técnica de Ambato; Centro de Gestión Internacional de Capacitación y Postgrado; Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas;
Título del Libro: Memorias del 1er Simposio Internacional Protección de Plantas
Editorial: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecuarias
ISBN: 978-9942-8854-4-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

En las provincias del norte argentino se fortalece la diversificación de especies de frutales andinos y tropicales como tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), papaya (Carica papaya L.), maracuyá (Passiflora edulis Sims.), pitaya (Hylocereus sp.) y banana (Musa sp.). Estos cultivos se establecen como una alternativa sustentable en la región, aportando al desarrollo de las economías locales mediante la inserción de pequeños y medianos productores. Evaluaciones preliminares en estos frutales evidencian la presencia de afectaciones por virus, los cuales se han comenzado a identificar, como requisito para establecer estudios epidemiológicos que permitan cuantificar las afectaciones que causan. Bajo los escenarios del cambio climático pronosticados, con mayores concentraciones atmosféricas de CO2, incremento de la temperatura y estrés hídrico, pueden suceder nuevas interacciones planta-ambiente y la interacción hospedante-patógeno podría ser alterada. En la zona norte de Argentina se pueden asociar efectos positivos con respecto al aumento de las temperaturas y el desarrollo de los cultivos tropicales. Entre las cuestiones favorables pudiera destacarse la disminución de daños por bajas temperaturas, acortamiento del ciclo de producción y aumento de la productividad. Sin embargo, esta situación puede traer asociado el incremento de plagas y enfermedades, y desarrollo de enfermedades emergentes. En estos escenarios, considerando diferentes variables epidemiológicas, se conducen los primeros estudios sobre virus infectando frutales andinos y tropicales en Argentina, como herramienta de manejo que aporta a la diversificación y desarrollo de economías regionales.
Palabras clave: ENFERMEDADES VIRALES , FRUTALES ANDINOS Y TROPICALES , ARGENTINAA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 617.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200668
URL: https://gesicap.com/ebook/producto/memorias-1er-simposio-internacional-proteccio
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina; 1er Simposio Internacional Protección de Plantas; El Carmen; Ecuador; 2020; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES