Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En los pliegues de la planificación del Onganiato: el comunitarismo como política estatal (1966-1970)

Giorgi, Guido IgnacioIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Revista: Anuario Iehs
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La Revolución Argentina constituye otro exponente de la planificación argentina. La misión del Estado era, a través del entramado burocrático dedicado a la confección de planes a mediano y largo plazo, transformar y modernizar las estructuras del país. Empero, lejos de ser un programa de gobierno definido, esta refundación política se basaba en un difuso horizonte de sentido comunitarista. La ambición y la abstracción del ideal comunitarista –un orden socio-político basado en una organización corporativista, en reemplazo de la matriz liberal– coadyuvaron a que la Revolución Argentina no pudiera articular un programa social de gobierno. El planeamiento careció de uno de sus elementos básicos: una meta clara. Aun así, animados por sus anhelos, los funcionarios diseñaron e implementaron políticas públicas. El presente artículo revisa parte del sistema de planeamiento erigido por el onganiato para dar cuenta de los distintos ensayos que pretendieron hacer realidad el ideal de una sociedad comunitarista. Estos intentos se dieron de manera desarticulada entre sí, en ausencia de los planes de mediano y largo plazo anunciados, y en tensión con el plan económico de Krieger Vasena.
 
The administration that rose to power in Argentina after a coup d'état in 1966, self-named Revolución Argentina (Argentine Revolution), is seen as an example of planning in the country. Through a complex bureaucratic frame aimed to elaborate mid and long term plans, the goal of the local state at that moment was to both transform and modernize the home social structure. However, that was not a clear and definitive program. Contrarily, the official plan had a diffuse horizon vaguely grounded in a communitarian ideology which was related to corporate governance practices and opposed to liberal tradition. That social model impeded the generation of an articulated program during that regime. Hence, planning lacked of a key element: a clear aim. Still, local offices could go on in the design and execution of public policies. This paper makes a revision of planning system during Argentine Revolution, especially those plans that aimed to mobilize some communitarian ideals. Those efforts were at last all together disarticulated since announced long term plans were not applied and many social programs clashed with economic plans launched by the local Finance Minister, Krieger Vasena.
 
Palabras clave: Planificación Social , Comunitarismos , Sociología Política , Estado , Revolución Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 548.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20066
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2014-15/09%20Anuario%20IEHS%2029&30.D1.Gi
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Giorgi, Guido Ignacio; En los pliegues de la planificación del Onganiato: el comunitarismo como política estatal (1966-1970); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Anuario Iehs; 29/30; 3-2014; 159-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES