Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los proyectos de desarrollo energético y el papel de los diferentes actores

Palermo Haber, Hernan ManuelIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Economica
ISSN: 0325-1926
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Desde la nacionalización de YPF, en 2012, se abren importantísimos debates. Uno de ellos es el rol del capital privado frente al del Estado. Asociado con este debate apareció el planteo sobre la eficiencia o ineficiencia del Estado en la administración del recurso petrolero. Si bien ha pasado muy poco tiempo, se puede demostrar que el Estado ha sido por demás eficiente, y que el capital privado, tomando el ejemplo de Repsol, ha sido por demás ineficiente en términos vinculados a esa especulación sobre la explotación del petróleo. No es una ineficiencia adrede.Por otro lado, no es lo mismo nacionalizar que estatizar. Se puede hacer uso del commodity o aplicar la estrategia del autoabastecimiento. Otro de los debates enfrenta el desarrollo industrial con la sustentabilidad ambiental, un tema muy candente en estos lugares donde hay explotación petrolera. También se presenta el dilema entre el know-how propio o la incorporación de tecnología externa. Es un tema de debate a partir del descubrimiento del yacimiento de Vaca Muerta. Es importante aclarar que la tecnología que es tan importante en la explotación de este yacimiento se desarrolló en los laboratorios de Florencio Varela hasta 1994, cuando se cerraron. Podemos decir que hubo cuarenta años de investigación que quedaron truncos en ese momento.Como nota de color, agrego que ahora está funcionando ahí la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de alguna manera resignificando el uso de esos espacios que pertenecían a YPF.No obstante estas cuestiones que están en plena discusión, hay otros debates menos intensos, que tienen que ver con las condiciones laborales y las problemáticas sociales propias de estos enclaves petroleros, que tal vez conozcan aquellos que han estado en ciudades como Comodoro Rivadavia, Las Heras o Caleta Olivia, y próximamente Añelo, a partir de la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Muchas de estas problemáticas sociales son históricas y propias de la dinámica de la explotación petrolera, y muchas otras han surgido al calor de los procesos privatizadores.
Palabras clave: Nacionalizacion , Ypf , Trabajo , Tensiones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 70.02Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20065
URL: http://www.iade.org.ar/system/files/ediciones/realidad_economica_291.pdf
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Palermo Haber, Hernan Manuel; Los proyectos de desarrollo energético y el papel de los diferentes actores; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Economica; 291; 4-2015; 93-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES