Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Del sur somos y hacia el sur vamos... La migración peruana reciente a Mendoza-Argentina: una perspectiva transnacional

Insa, CinthiaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica
Fecha del evento: 11/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana;
Título del Libro: Actas del I Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
ISBN: 978-987-9441-75-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Las migraciones internacionales recientes han teñido y constreñido nuevos espacios de interacción, de comunicación, de intercambio y de sociabilización, inter e intra regional, impulsados y/o forzados por condicionantes económicos, políticos, sociales, culturales y por una creciente feminización de estos desplazamientos. En este contexto destaca la reciente corriente migratoria con dirección sur-sur de peruanos/as hacia los principales centros urbanos de Argentina, que comenzó en la década del ochenta y se transformó aceleradamente en un flujo estable. Entre los lugares de destino destaca el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), aglomeración más importante del oeste argentino, que comparte en su frontera con Chile el paso más dinámico para quienes ingresan por tierra. Con las mujeres encabezando el proyecto migratorio familiar, este flujo ha crecido en cifras que superan el mil por ciento tanto a nivel provincial como nacional, en los últimos 20 años. El análisis de la articulación y dinámica de las cadenas y redes migratorias y las prácticas transnacionales nos revela la consolidación de espacios sociales transnacionales intra e interregionales. En esta ponencia propongo abordar la dinámica de las cadenas y redes migratorias que conforman espacios sociales transnacionales entre el AMM y la costa centro-norte de Perú. Desde una perspectiva transnacional y de género, con un trabajo de campo etnográfico multisituado (origen-destino) analizo las prácticas familiares, socioeconómicas y financieras vinculadas a la inserción laboral en destino, el acceso a la propiedad y a la vivienda, con énfasis en las relaciones de género y generacionales de las familias peruanas hacia Mendoza. En definitiva el habitus transnacional. En este sentido, el estudio de las trayectorias y estrategias migratorias a partir de los testimonios de los propios actores que están aquí y están allí, me ha permitido explorar las nuevas formas de organización familiar en un contexto migratorio transnacional aún poco explorado.
Palabras clave: Migraciones internacionales , Transnacionalismo , Redes- cadenas migratorias , Género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 385.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200633
URL: http://nuevoshorizontes2013.wordpress.com
Colecciones
Eventos (IDEHESI)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Del sur somos y hacia el sur vamos... La migración peruana reciente a Mendoza-Argentina: una perspectiva transnacional; I Congreso Internacional Nuevos Horizontes de Iberoamérica; Argentina; 2013; 72-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES