Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Castro, José Esteban
dc.contributor.other
Salgado López, Juana. Amalia
dc.date.available
2023-06-14T16:51:06Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Castro, José Esteban; Territorios hidrosociales en disputa; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; 2022; 25-33
dc.identifier.isbn
978-607-8629-23-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200607
dc.description.abstract
El término “territorios hidrosociales” es relativamente muy reciente, aunque está estrechamente relacionado con esfuerzos de muy largo plazo en las ciencias sociales, orientados a conceptualizar las complejidades de las interrelaciones entre los seres humanos y los procesos físico-naturales (Dunlap et al., 2002). En el caso particular de las interrelaciones entre los seres humanos y el agua, el término se deriva del concepto más amplio de “ciclos hidrosociales”, propuesto por Erik Swyngedouw (Swyngedouw, 20091 ). El término “territorios hidrosociales” proviene fundamentalmente de debates disciplinarios propios de la geografía y la antropología, y ha tenido una amplia recepción en el campo interdisciplinario de la ecología política del agua. Por ejemplo, una de las Áreas Temáticas de la red WATERLAT-GOBACIT, la AT6, desarrollada inicialmente por geógrafos y antropólogos, se dedica a “cuencas, territorios y espacios hidrosociales” (https://waterlat.org/es/areas-tematicas/at6) y, en debates recientes entre miembros de esta área temática, se discutió si también debería incluirse el tema de paisajes hidrosociales, otro término de relativamente reciente aparición en la literatura relevante al tema. Indudablemente, estos términos han cobrado popularidad, no solamente en la cuna de las tradiciones académicas que le dieron origen, particularmente en Europa y Estados Unidos de América, sino también en otras latitudes, notablemente en América Latina, donde, como lo ilustra este encuentro, muchos de nosotros los hemos venido utilizando, en algunas de sus variaciones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLÍTICA DEL AGUA
dc.subject
CONFLICTOS SOCIALES
dc.subject
TERRITORIOS HIDROSOCIALES
dc.subject
NACIONALISMO METODOLÓGICO
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Territorios hidrosociales en disputa
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-06-05T10:04:26Z
dc.journal.pagination
25-33
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Jiutepec
dc.description.fil
Fil: Castro, José Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. University of Newcastle; Reino Unido. WATERLAT-GOBACIT; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gob.mx/imta/documentos/politica-publica-y-agua-justicia-derechos-humanos-y-transparencia
dc.conicet.paginas
173
dc.source.titulo
Política pública y agua: Justicia, derechos humanos y transparencia
Archivos asociados