Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública

Cordero, Romina AndreaIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud
Revista: Trazos Universitarios
ISSN: 1853-6425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

“Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública. RESUMEN Entendiendo el campo médico como un espacio social y de conocimiento que en los últimos años enfrentó un fuerte proceso de desacralización, posibilitando la mirada interdisciplinaria sobre su papel en el contexto social, nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades de una bioética cotidiana que incorpore la voz de diferentes actores sociales para tratar los temas de la Salud Pública. La bioética ha estado desde sus inicios concentrada en el análisis de situaciones límites de carácter individual o de grupos reducidos en situaciones muy específicas, como las que serán debatidas luego de la Segunda Guerra Mundial y, el descubrimiento de las atrocidades nazis y el replanteo de los derechos de los sujetos de investigaciones biomédicas. Tan es así, que desde la medicina tradicional conservadora, muchos médicos expusieron su sentir respecto de esta disciplina, que se presentaba como la excusa para introducir planteos y críticas al quehacer profesional. Los debates iniciados luego de la década del 40 se profundizaron con la entrada a escena de los movimientos por los derechos civiles, por la justicia social y contra el racismo, las luchas por los derechos humanos y el derecho a la salud, las luchas por el acceso igualitario a los servicios de salud, los movimientos feministas y de defensa de los derechos del paciente. Concomitantemente, el desarrollo económico-social y tecnológico.(Penchaszadeh. V, 1994: 9) Sin demasiados análisis podríamos argumentar que la complejidad de la vida social, expresada a partir de las costumbres, los hábitos y disposiciones para la acción, la diversidad de valores y las distancias regionales (y locales) en las formas de organización social, plantean conjuntamente con los factores económicos, políticos y culturales, verdaderos desafíos para lograr mejoras en las relaciones humanas y alcanzar mayores estándares de bienestar. Esa complejidad, de la vida social, cuando se expresa en temas de salud que afectan a un individuo o grupo de personas, y que en consecuencia es abordado por el Estado a través de sus políticas sanitarias o en el ámbito de los servicios públicos o privados de salud, tendrá como receptores a los profesionales de la medicina. Estos, haciendo uso de los conocimientos del campo necesitarán poner en práctica diferentes habilidades de entrevista y observación para alcanzar una comprensión lo más detallada posible de las subjetividades, los hábitos, las costumbres y modos de vida que hacen del sujeto o los sujetos afectados, un complejo que está más allá del organismo biológico.
Palabras clave: BIOETICA COTIDIANA , SALUD PUBLICA , CAMPO MEDICO , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 151.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200573
URL: http://revistatrazos.ucse.edu.ar/DetalleArticulos.aspx?IdArticulo=52
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Cordero, Romina Andrea; “Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la Salud Pública; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Salud; Trazos Universitarios; 5-2015; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES