Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19

Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; Lardies, Felicitas; Peña Loray, Juan Segundo; Crawley, Alan; Yosa, Camila; Botero Rojas, Maria CamilaIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Ágora Relacional
Revista: Clínica e investigación relacional
ISSN: 1988-2939
e-ISSN: 1988-2939
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
INTRODUCCIÓN: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.
 
INTRODUCTION: Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measures. OBJECTIVES: The main objective of this study was to evaluate mentalization, loneliness, internalizing problems and subjective experience during COVID-19 quarantine. Specific objectives included the study of a) temporal evolution of mentalization, loneliness and internalizing symptoms b) effects of loneliness and mentalization on anxiety/depression and somatic complaints and c) moderation effects of mentalization on loneliness. METHODOLOGY: This was part of a three-phase, cross sectional, longitudinal qualitative/quantitative design study, with an intentional, non-probabilistic sample. MentS, Three-Item-loneliness Scale and Adult self-report were used to measure mentalization, loneliness, internalizing symptoms and somatic complaints, respectively. RESULTS: Feelings of loneliness, anxiety/depressive symptoms and somatic complaints increased over time. Significant variations of loneliness on depression, anxiety and somatic complaints were observed, and it’s higher level was linked with higher presence of symptoms. Mentalization experienced no significant change, and a higher level of it was associated with lower symptomatology and marginally significant moderation effects over loneliness. DISCUSSION AND LIMITATIONS: A mentalization based intervention should be proposed to mitigate the effects of loneliness on internalizing symptoms. The sample was not representative of the population.
 
Palabras clave: Mentalización , Soledad , Ansiedad , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200530
URL: https://www.psicoterapiarelacional.es/CeIRREVISTA-On-line/CeIR-Buscador-Valore-y
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borenzstein, Laura; Angelelli, Javier; et al.; La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19; Ágora Relacional; Clínica e investigación relacional; 16; 1; 3-2022; 230-257
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES