Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos

Título: The other side of wine processing: small producers in Mendoza
Cerdá, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
e-ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El sector vitivinícola de la provincia de Mendoza estuvo asociado históricamente al trabajo de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a finales del siglo XIX y comienzos del XX y que accedieron a pequeñas parcelas de tierra donde comenzaron a cultivar la vid. Esta asociación de la pequeña propiedad con el cultivo de la vid se ha visto reforzada aún más en comparación a las grandes extensiones de tierras de la pampa húmeda, lo que ha dado un sentido de identidad particular. Sin embargo, en las últimas décadas, esto a comenzado a cambiar a partir del proceso de reconversión vitivinícola, que tuvo como una de sus características la concentración de la tierra y la pérdida de los pequeños productores. Sin embargo, este segmento sigue siendo una parte central de la vitivinicultura mendocina. Este artículo analiza en detalle este proceso, los impactos sobre la configuración del espacio y las políticas públicas que han contribuido al sostenimiento de los pequeños viñateros en un contexto de fuertes transformaciones en el sector.
 
The wine sector of the province of Mendoza was historically associated with the work of European immigrants who arrived in the region in the late nineteenth and early twentieth centuries and who accessed small plots of land where they began to cultivate the vine. This association of small property with vine cultivation has been further forced compared to the large tracts of land in the humid pampas, which has given a particular sense of identity. However, in recent decades, this has begun to change from the process of wine conversion that had a sone of its characteristics the concentration of land and the loss of small producers. However, this segment remains a central part ofMendoza viticulture. This article analyzes in detail this process, the impacts on the configuration of space and the public policies that have contributed to the sustenance of small winemakers in a context of strong transformations in the sector.
 
Palabras clave: VITIVINICULTURA , PEQUEÑOS PRODUCTORES , PRODUCCIÓN FAMILIAR , TRASNFORMACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.119Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200510
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae160
DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe160
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cerdá, Juan Manuel; La otra cara de la transformación vitivinícola: los pequeños productores mendocinos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 1; 5-2022; 1-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES