Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Incidencia de begomovirus en relación al clima en cultivos de soja y poroto del norte argentino

Reyna, Pablo GastónIcon ; Suarez, Franco MarceloIcon ; Balzarini, Monica GracielaIcon ; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión de la APS División Caribe
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título del Libro: Libro de Resumenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión de la APS División Caribe
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISBN: 978-987-24373-3-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

En los últimos 20 años, los begomovirus surgieron como factor limitante para la producción de diversos cultivos a nivel mundial. Las pérdidas de rendimiento causadas por las 9 especies detectadas en cultivos de poroto y soja de Argentina oscilan entre 40 y 100% dependiendo del cultivo y de la incidencia de virus. En este trabajo, evaluamos la relación entre la incidencia de begomovirus en soja y poroto con el clima. Durante 14 años se monitorearon lotes ubicados entre los 65º63’ y 60º44’Long.O y 31º34’ y 22º49’Lat.S., los cuales se clasificaron según dos niveles de incidencia: moderada (=<50%) y severa (>50%). Se construyeron 200 variables biometeorológicas desde datos decádicos para el periodo junio a marzo, de temperaturas, precipitaciones (pp), humedades (Hr), vientos (velocidad y dirección), presión, nubosidad y visibilidad. Para poroto, las variables correlacionadas con incidencia fueron temperaturas máximas invernales, Hr de septiembre y pp 10 días antes de la siembra. En soja: temperaturas de finales de invierno y previas a la siembra y pp de final de septiembre. En ambos cultivos, mayores pp y Hr pre-siembra explicaron menores incidencias de begomovirus. Estas variables permiten predecir incidencia [eficiencia predictiva: 75% (soja) y 82% (poroto)]. Estos modelos predictivos podrían componer sistemas de alerta temprana para la toma de decisiones de manejo del cultivo y consiguiente disminución de riesgos de infección.
Palabras clave: Begomovirus , Incidencia , Clima , Soja-Poroto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200447
URL: http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos (UFYMA)
Eventos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Incidencia de begomovirus en relación al clima en cultivos de soja y poroto del norte argentino; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59º Reunión de la APS División Caribe; Argentina; 2021; 316-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES