Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos

Título del libro: Contribuciones al estudio latinoamericano del Rururbano

Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana MaríaIcon ; Romero, NatalíIcon ; Van Opstal, Natalia; Licursi, MagdalenaIcon ; Reno, UlisesIcon ; Gervasio, Susana GracielaIcon ; Marchese Garello, Mercedes RosaIcon
Otros responsables: Cardoso, María MercedesIcon ; Acosta Nates, Paola
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-692-233-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Las actividades antrópicas generan desechos que son liberados al ambiente, ocasionando desequilibrios en los ecosistemas cuando la cantidad supera su capacidad de recuperación. El creciente interés en establecer relaciones entre el uso de la tierra y la calidad ambiental de los ecosistemas fluviales, refleja la preocupación social y la necesidad de incrementar estudios que aborden las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas acuáticos. Los plaguicidas empleados alcanzan los cursos de agua dulce superficial por escorrentía, infiltración o por la fumigación directa sobre ellos. Esto ocasiona riesgos ambientales que es preciso considerar y cuantificar. Actualmente, resulta evidente que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos es necesario complementar evaluación físico-química y biológica. La efectividad de herramientas de evaluación y monitoreo integral de los ecosistemas acuáticos implica el uso de indicadores ecológicos. En este trabajo se aportan resultados de cuatro casos de monitoreo físico-químico y biológico realizados en sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1) Sistema Colastiné-Corralito; 2) Arroyos del centro sur de la provincia; 3) Arrozales asociados al río San Javier; y de la provincia de Entre Ríos: 4) cuenca del Arroyo Estacas con el objetivo de enriquecer el debate sobre la problemática del rururbano del centro este de la Argentina para el desarrollo de políticas de gestión pública desde y para la región con una perspectiva interdisciplinar. Se parte de un marco teórico, se explican aspectos metodológicos y se presentan resultados obtenidos.
Palabras clave: PLAGUICIDAS , MONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOS , BIOINDICADORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.618Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200441
URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/202
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SANTA FE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Capítulos de libros(INALI)
Capítulos de libros de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Capítulos de libros(INTEC)
Capítulos de libros de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana María; Romero, Natalí; Van Opstal, Natalia; Licursi, Magdalena; et al.; Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 488-504
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia
    Título del libro: Contribuciones al estudio latinoamericano del rururbano
    Acosta Nates, Paola; Benzi, Marina; Cardoso, María Mercedes - Otros responsables: Cardoso, María Mercedes Acosta Nates, Paola - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Aproximaciones al paisaje rururbano: patrones morfológicos en el sector norte de la ciudad de Santa Fe
    Título del libro: Contribuciones al estudio latinoamericano del Rururbano
    Cardoso, María Mercedes - Otros responsables: Cardoso, María Mercedes Acosta Nates, Paola - (Universidad Nacional del Litoral, 2020)
  • Capítulo de Libro Políticas públicas y gestión para la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires: Problemas y desafíos
    Título del libro: Contribuciones al estudio latinoamericano del Rururbano
    Feito, Maria Carolina - Otros responsables: Cardoso, María Mercedes Acosta Nates, Paola - (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias, 2020)
  • Capítulo de Libro Bordes rural-urbanos como territorios de exploración, producción y distribución de energía no convencional en Argentina en el siglo XXI
    Título del libro: Contribuciones al Estudio Latinoamericano del Rururbano
    Nogar, Ada Graciela; Clementi, Luciana Vanesa ; Jacinto, Guillermina Paula ; Valania, Maria Paula - Otros responsables: Cardoso, María Mercedes Acosta Nates, Paola - (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES