Artículo
En este artículo, a través del análisis de las trayectorias y condiciones laborales de los barrenderos que se desempeñan en la ciudad de Buenos Aires, buscamos explorar algunos mecanismos que organizan la distribución desigual de la visibilidad y la valoración, material y simbólica, en el mundo del trabajo. Los trabajadores que efectúan el barrido manual de calles constituyen un colectivo laboral poco estudiado por las ciencias sociales. Como el conjunto de las actividades de limpieza, se trata de una ocupación definida como de “baja calificación”, situada en la base de la jerarquía ocupacional, subordinada a las funciones productivas consideradas como dominantes. Siguiendo los estudios de Everett Hughes en torno del “trabajo sucio”, estas actividades constituyen tareas socialmente necesarias, delegadas a grupos de trabajadores y trabajadoras que luego son estigmatizados en función de su proximidad respecto de objetos “impuros” de trabajo, como la suciedad y los residuos. Sobre la base de un estudio cualitativo realizado en la ciudad de Buenos Aires, nuestra indagación aborda tanto las dimensiones físicas y materiales del trabajo de los barrenderos, como los aspectos relacionales, buscando identificar los rasgos que permiten a los trabajadores construir una imagen valorizada de su inserción laboral y aquellos que generan resistencias y conflictos en el ejercicio de la ocupación. In this article, through the analysis of the working conditions of the street sweepers in the city of Buenos Aires, we seek to explore some dynamics that organize the unequal distribution of visibility and material and symbolic recognition in the labor market. The workers who carry out street sweeping constitute a labor group that has been little studied by the social sciences. Like others cleaning occupations, it is a “low-skilled” activitie at the base of the employment hierarchy. They are relegated to the margins of productive organization and subordinated to occupations that are more valued by society. Following Everett Hughes' studies on “dirty work”, these activities constitute socially necessary tasks, delegated to groups of workers who are then stigmatized based on their proximity to “impure” work objects, such as dirt and waste. Based on qualitative fieldwork carried out in the citi of Buenos Aires, our investigation addresses both the physical and material dimensions of the work of the street sweepers, as well as the relational aspects, seeking to identify the attributes that allow the workers to build a valued image of their occupation and those that generate resistance and conflicts.
El “trabajo sucio” de las ciudades: Condiciones y experiencias laborales de los trabajadores de limpieza urbana en la Ciudad de Buenos Aires
Título:
The “dirty work” of the cities: Work conditions and experiences of urban cleaning workers in the City of Buenos Aires;
O “trabalho sujo” das cidades: Condições de trabalho e experiências de trabalhadores de limpeza urbana na Cidade de Buenos Aires
O “trabalho sujo” das cidades: Condições de trabalho e experiências de trabalhadores de limpeza urbana na Cidade de Buenos Aires
Fecha de publicación:
04/2022
Editorial:
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
Revista:
Trabajo y Sociedad
ISSN:
1514-6871
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CONDICIONES DE TRABAJO
,
LIMPIEZA URBANA
,
BARRENDEROS
,
TRABAJO SUCIO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tizziani, Ania; El “trabajo sucio” de las ciudades: Condiciones y experiencias laborales de los trabajadores de limpieza urbana en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 38; 4-2022; 449-465
Compartir