Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Información criminal para la gestión política y judicial de la seguridad: Herramientas para su recolección y análisis

Título del libro: Hacer justicia en la justicia: Herramientas posibles y disponibles

Caro, Matías AlejandroIcon
Otros responsables: Caro, Matías AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Ediciones Lerner
ISBN: 978-987-4041-96-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho; Administración Pública

Resumen

Actualmente América Latina es una de las regiones con mayores niveles de criminalidad del mundo. En Argentina en particular la seguridad y lucha contra el crimen se encuentra entre las principales preocupaciones de la población en cualquier relevamiento social que se tome. La respuesta a tal demanda suele acarrear mayores niveles de gasto en efectivos de seguridad y equipamiento, pero con presupuestos siempre limitados y necesidad de respuestas el mero aumento de efectivos no implica una solución indefectible.Tal aumento de los recursos y el gasto, solo permitirá una real disminución de la criminalidad, si se ha generado con anterioridad un diagnóstico de las causales del crimen en el lugar y una evaluación de las políticas desarrolladas. A la vez que un buen análisis de la información criminal disponible, nos permite no solo conocer la realidad presente, sino también empezar a vislumbrar patrones de crimen antes de que se vuelvan epidémicos.La recopilación, depuración y análisis de la información criminal que ya recopila el Poder Judicial, la policía, el servicio penitenciario, etc. Sumada a la que pueden proveer las universidades y las encuestas de victimización, permite la comprensión del fenómeno, la búsqueda de mejores soluciones, la evaluación de políticas públicas y la presentación de los avances de tales políticas a manera de la tan necesaria rendición de cuenta por parte de los funcionarios estatales.Tal rendición de cuentas ayuda a contrastar el trabajo real que realiza la justicia y el gobierno, frente a la percepción que tiene la ciudadanía, generalmente influenciada por medios de comunicación que utilizan los casos de crímenes más resonantes para ganar audiencia, pero que a la vez aumenta el miedo de la población a ser victimizada. (Smolej, M., & Kivivuori, J. 2006)Es por ello que para un correcto tratamiento y análisis de la información criminal, este capítulo pretende abordar las principales fuentes de la misma con sus ventajas y limitaciones, a la vez de brindar conocimiento sobre algunas de las mismas, tanto a nivel nacional como internacional y por último algunos consejos para un correcto análisis y tratamiento.
Palabras clave: Información criminal , Derecho , Criminología , Estadísticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.517Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200361
URL: https://www.deljurista.com/l/hacer-en-la-justicia/75420/9789874041968
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Caro, Matías Alejandro; Información criminal para la gestión política y judicial de la seguridad: Herramientas para su recolección y análisis; Ediciones Lerner; 2021; 209-225
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES