Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Circuito superior y formación del área concentrada: expansión de cadenas de comercialización en ciudades bonaerenses

Di Nucci, Josefina InésIcon
Colaboradores: Buffalo, Luciana; Seminara, Paola Stella Maris; Capdevielle, Julieta MaríaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Red de Geografía de Universidades Públicas Argentinas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología;
Título del Libro: Memorias del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina y VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina: construyendo saberes emancipatorios desde y para América Latina
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1705-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

En el período actual, la ciencia, la técnica, y la información se posicionan como vértices en la organización del espacio, constituyéndose como la base misma de todas las formas de utilización y funcionamiento del territorio. Junto a estas variables, el consumo y las finanzas se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista y de la dinámica del proceso de reproducción del espacio urbano. Así, el comercio adquiere nuevas lógicas, dinámicas y formatos que permite a las empresas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones con y entre los lugares. Afirmamos que estas características dominantes de la actualidad configuran y organizan la base sobre la cual los actores (que resultan algunos más y otros menos dependientes de dichas variables) usan y se apropian del territorio, no de manera azarosa sino jerárquica, atendiendo y aprovechando (aunque a veces ignorando) las divisiones territoriales del trabajo preexistentes. De esta manera, en cada período de la historia, y dependiendo de la fuerza y el tipo de relación entre las variables, se viabiliza un determinado uso y apropiación del territorio. En palabras de Silveira (2017: 42-43) “quienes tienen más fuerza para distribuir esos factores en el territorio, alcanzar las formas de organización que permitan alcanzar lo más altos excedentes y comandar tales factores a partir de un puñado de puntos en la red urbana es, ciertamente, el circuito superior”.
Palabras clave: CIRCUITO SUPERIOR , ÁREA CONCENTRADA , TERRITORIO USADO , CIUDADES , CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.629Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200345
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/2022/12/27/memorias-egal/
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/12/EgalTo
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Circuito superior y formación del área concentrada: expansión de cadenas de comercialización en ciudades bonaerenses; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 473-474
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES