Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) y sus relaciones sur andinas en tiempos del “fenómeno Isla”: Arqueología de Muyuna

Nielsen, Axel EmilIcon ; Vazquez, Maria MagdalenaIcon ; Avalos, Julio César
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Cambridge University Press
Revista: Latin American Antiquity
ISSN: 1045-6635
e-ISSN: 2325-5080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se analizan las redes de tráfico de la Quebrada de Humahuaca en tiempos del “fenómeno Isla”, evaluando críticamente el protagonismo atribuido a Tiwanaku en su organización. Con este fin se presentan las investigaciones realizadas en Muyuna —uno de los principales sitios de la época en la Quebrada— ofreciendo información novedosa sobre contextos domésticos y funerarios, economía y modo de vida. Un análisis bayesiano de todas las dataciones disponibles para el componente Isla lo ubican entre fines del siglo once y comienzos del siglo catorce dC. Estos resultados, junto con el probable origen de los bienes presentes en estos contextos, llevan a concluir que las interacciones con otras regiones de los Andes circumpuneños fueron más importantes para los procesos de diferenciación social en las comunidades Isla que las relaciones con el estado Tiwanaku. En este marco, cobran especial relevancia la relación con el Río Grande de San Juan y la gravitación de ciertos colectivos supra-regionales (pastores, consumidores de alucinógenos) que podrían introducir una dimensión heterárquica en la organización de las redes sur andinas.
 
This article analyzes the traffic networks of Quebrada de Humahuaca in times of the “Isla phenomenon,” evaluating critically the central role that has been attributed to Tiwanaku in their organization. With this goal, research conducted in Muyuna – one of the largest sites in Humahuaca at the time – is presented, offering novel information about domestic and funerary contexts, the economy, and ways of life. A Bayesian analysis of all radiocarbon dates available for the Isla component shows that it developed from the end of the eleventh century until the beginning of the fourteenth century AD. These results, together with the likely origin of the foreign items found in these contexts, indicate that interactions with other regions of the Circumpuna Andes were more important for the processes of social differentiation experienced by Isla communities than the relationship with the Tiwanaku state. From this perspective, the relationship with the Río Grande de San Juan region assumes particular relevance, as well as other supra-regional communities (pastoralists, consumers of hallucinogenic substances), which could introduce a heterarchical dimension to the organization of south Andean networks.
 
Palabras clave: BAYESIAN ANALYSIS , HALLUCINOGENS , HETERARCHY , INTERREGIONAL INTERACTION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.354Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200271
DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2021.44
URL: https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity/article/abs/la-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nielsen, Axel Emil; Vazquez, Maria Magdalena; Avalos, Julio César; La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) y sus relaciones sur andinas en tiempos del “fenómeno Isla”: Arqueología de Muyuna; Cambridge University Press; Latin American Antiquity; 33; 1; 3-2022; 115-134
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES