Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de síntomas depresivos durante el postparto inmediato y el seguimiento a largo plazo: estabilidad temporal y factores asociados

Rozic, Pablo R.; Schvartzman, Javier Alfonso; Paolini, Cynthia InésIcon ; Gadow, Andrea; Calvo, Diego A.; Paesani, Fernando; Pieczanski, Pedro; Vázquez, Gustavo H.; Lolich, MariaIcon ; Krupitzki, Hugo BernardoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Polemos
Revista: Vertex
ISSN: 0327-6139
e-ISSN: 0327-6139
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Objetivos: describir la frecuencia de sintomatología depresiva compatible con el diagnóstico de depresión posparto durante el período perinatal, factores asociados y estabilidad temporal. Métodos: durante los años 2006-2007 fueron entrevistadas un total de 398 mujeres puérperas asistidas en el CEMIC, dentro de los 5 días posteriores al parto, utilizando la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo, así como un cuestionario socio-demográfico. Fue realizado un análisis de regresión logística a fin de identificar factores asociados a un screening positivo. Durante los 6-12 meses siguientes se realizó un seguimiento con dos grupos de similares características. Resultados: la frecuencia de sintomatología depresiva en el postparto inmediato fue de 17,8% (puntaje de corte = 10). Antecedentes depresivos y complicaciones en el recién nacido resultaron significativamente asociados con un screening positivo. De las 110 pacientes entrevistadas, 24 obtuvieron resultados positivos durante el seguimiento. Conclusión: la prevalencia de riesgo de sufrir depresión posparto en las pacientes encuestadas se encuentra dentro de los parámetros que reporta la literatura internacional. En un seguimiento en el período comprendido entre los 6 meses y los 12 meses posteriores al parto, resultaron positivas 6 mujeres asintomáticas en la primera evaluación. Se postula la existencia de cuadros de depresión posparto que se manifiestan hasta un año después del nacimiento.
 
Aims: To describe the frequency of depressive symptoms compatible with a postpartum depression diagnosis, the associated factors and the temporal stability. Methods: During 2006-2007 398 hospitalized puerperal women who attended CEMIC were interviewed 5 days after childbirth using the Edinburg Postnatal Depression Scale and a socio-demographic questionnaire. A logistic regression analysis was performed to identify associated factors with a positive screening. During the following 6-12 months a follow up was carried with two groups of similar characteristics. Results: The frequency of depressive symptoms at post partum was 17.8% (cut off = 10). Depressive history and neonatal intensive care were significantly related to a positive screening. From the 110 interviewed women, 24 were positive in the follow-up. Conclusion: The prevalence of risk for postpartum depression in the sample of patients surveyed is within the parameters reported in international literature. At the 6 month follow up, 6 previously asymptomatic women during the first screening turned on positive. It is theorize the existence of potential postpartum depression cases that can manifest up to a year after childbirth.
 
Palabras clave: Depresión perinatal , Depresión posparto , Sintomatología depresiva , Posparto inmediato , Factores asociados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 499.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200196
URL: http://www.editorialpolemos.com.ar/vertex106b.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rozic, Pablo R.; Schvartzman, Javier Alfonso; Paolini, Cynthia Inés; Gadow, Andrea; Calvo, Diego A.; et al.; Detección de síntomas depresivos durante el postparto inmediato y el seguimiento a largo plazo: estabilidad temporal y factores asociados; Polemos; Vertex; 23; 12-2012; 409-417
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES