Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primeras exhalaciones: Políticas de la memoria, genealogías coloniales y ''Tercer Feminismo''

Bidaseca, Karina AndreaIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de trabajo
ISSN: 1851-2577
e-ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Este trabajo se inscribe en un momento muy particular en el cual nos encontramos ensayando formas de pensamiento, lucha y solidaridad con el movimiento de mujeres, y en particular, de las mujeres de color de América latina. El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a raíz de los crímenes en Ciudad Juarez, funda el hecho de que el nombre de feminicidio exige su tipificación como genocidio y las demandas provenientes del movimiento pueden leerse en términos de una política de la memoria que incluye memoriales, fechas conmemorativas, legislaciones y discutir la propia eficacia simbólica de la ley (Segato). Este trabajo busca diseñar las cartografías del poder, las definiciones de la praxis del feminismo transnacional (Mohanty) en relación con las genealogías de la violencia en la dictadura argentina (1976-1983) y aún antes, y vincularlas con el concepto de “necropolíticas” acuñado por Achille Mbembe. Mi tesis consiste en plantear que la violencia ha sido encapsulada en ese período de tiempo ominoso y que es posible pensar en un legado colonial que instituye una matriz violentogenética cuyas huellas son visibles en ciertas formas que han sido expuestas por las artistas que me inspiraron a definir lo que llamo “Tercer Feminismo”. Se entiende por tal aquél que logre interpelar la agenda del feminismo transnacional que ha tomado un giro conservador en los últimos tiempos sirviendo a los intereses geopoliticos del capitalismo.
 
This essay is one moment in the process of thinking, struggling in solidarity with women, and particularly, women of color living in the Latin America. Since Juarez Judicial Case the femicide was not recognize as genocide by the Human Rights Interamerican Court. I drew attention of cartographies of power, definitions of transnational feminist praxis (Mohanty) in relation with violence genealogies in argentine dictatorship (1976-1983), and with the “necropolitcs” as specific global violence (Achille Mbembe). My thesis is that this violence has been encapsulate and I suggest that it is possible thinking about a coloniality legacy. This essay analize the representations of two women artists to think about I call “Third Feminism”.
 
Palabras clave: Violencia de género , Feminicidio , Políticas de la Memoria , Tercer Feminismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200192
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/265
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bidaseca, Karina Andrea; Primeras exhalaciones: Políticas de la memoria, genealogías coloniales y ''Tercer Feminismo''; Universidad Nacional de General San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 6; 10; 11-2012; 30-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES