Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los fantasmas de Chicureo: Convivir con muertos en el barrio de Colina, Santiago de Chile

Título: The agency of the dead: Experiences with ghosts in Colina, Santiago de Chile
Panizo, Laura MarinaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Revista: Revista de Antropología Iberoamericana
ISSN: 1695-9752
e-ISSN: 1578-9705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Sucesivas experiencias de familiares de desaparecidos en la última dictadura militar en la Argentina me hicieron advertir, en el marco de mis investigaciones anteriores, sobre los muertos y su relación con los vivos. Experiencias de vecinos de la zona de Chicureo, en Santiago de Chile en íntima relación con “fantasmas”, volvió a plantearme interrogantes sobre las diferentes situaciones en las que los fallecidos intervienen en la vida cotidiana de los vivos. Las diferencias más evidentes, entre los fantasmas en el caso de los desaparecidos y los fantasmas de Chicureo, son que en el primer caso se trata de experiencias de personas adultas y que la relación entre vivos y muertos está fundada exclusivamente a partir de la muerte violenta de sus seres queridos. El caso de los vecinos de Chicureo que aquí expongo se trata niños que se comunican con muertos ajenos, es decir, pérdidas que son de otros. El objetivo de este ensayo es, junto con exponer mis primeras aproximaciones a la temática, encontrar espacios de diálogo con trabajos que desde las ciencias sociales traten sobre las creencias acerca de la vida y la muerte y permitan poner el centro de atención en la agencia de los muertos.
 
Successive experiences of relatives of the disappeared in the last military dictatorship in Argentina made me pay attention, in the framework of my previous investigations, about the dead and their relationship with the living. When I arrived in Chile and I realized that several neighbors where I live had intimate experiences with ghosts, I asked myself again about the many situations in which the dead still participate in the daily life of the living. The most obvious differences, between the ghosts in the case of the disappeared and the ghosts of Chicureo, are that in the first case the experiences are from adults and the relationship between the living and the dead are founded exclusively on the basis of violent death of their loved ones. In the cases of the residents of Chicureo, the children communicate with the dead of others, that is, losses that belong to others. The objective of this essay, along with exposing my first approaches to the subject, is to find dialogue’s places with social sciences works that put the center of attention on the dead’s agency.
 
Palabras clave: AGENCY , APPEARANCES , DEADS , INTERACTION AND CHICUREO (CHILE)
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 709.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200177
URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/97886
DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.170303
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8837263
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Panizo, Laura Marina; Los fantasmas de Chicureo: Convivir con muertos en el barrio de Colina, Santiago de Chile; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Revista de Antropología Iberoamericana; 17; 3; 1-2022; 473-489
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES