Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Literatura, colonialismo y genocidio en Africa

Título: Literature, colonialism and genocide in Africa
Cagni, Horacio CarlosIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Contra Relatos desde el Sur
ISSN: 1669-953X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El Estado Independiente del Congo fue un Dominio privado del Rey Leopoldo II de Bélgica, entre 1885 y 1908, en que pasó al Estado Belga con el nombre de Congo Belga. En este latifundio se realizó uno de los mayores genocidios de la historia, merced a la explotación de la población congoleña por medio del sistema colonial. El genocidio en el EIC fue ampliamente documentado por G. Williams, R. Casement, A.Conan Doyle y otros contemporáneos y, recientemente, por A. Hochschild, todos ellos estudiados en este artículo. Pero es quizá la emblemática novela de Joseph Conrad El Corazón de las Tinieblas, donde relata su experiencia congoleña, el mayor testimonio de lo que sucedió en el EIC. No obstante, dicha obra no deja de ser una muestra del eurocentrismo dominante frente a la alteridad africana. La conclusión es que la actual revisión crítica del pasado colonial, en relación con los grandes genocidios del S. XX, es un aspecto sintomático de la mala conciencia europea luego del proceso de descolonización, el fin del bipolarismo, la migración de las excolonias hacia la metrópoli, que esconden la permanencia y continuidad de las principales causas de conflicto en el mundo actual.
 
Between 1885 and 1908 the Congo Free State was a private domain of King Leopold II of Belgium, at which point it became part of the Belgian state under the name of The Belgian Congo. In this territory one of the greatest genocides in history was carried out, due to the exploitation of the congolese population by means of the colonial system. The genocide in the CFE was widely documented by G. Willams, R. Casement, A. Conan Doyle and other contemporaries, and recently by A. Hochschild, all of them studied in this article. But it is perhaps Joseph Conrad’s emblematic novel, The Heart of Darkness, where he relates his congolese experience, the greatest testimony of what happened in the CFS. Nevertheless, said work is a sample of the dominant eurocentrism instead of the comprehension of African reality. The conclusion is that the current critical revision of the colonial past, in relation to the great genocides of the 20th Century, is a symptomatic aspect of the European bad conscience after the decolonization process, the end of bipolarism, and the migration of the former colonies to the metropolis, which hide the permanence and continuity of the principal causes of the conflict in the current world.
 
Palabras clave: COLONIALISMO , LITERATURA , CONGO , GENOCIDIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 620.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200148
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contra-relatos/article/view/20504
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cagni, Horacio Carlos; Literatura, colonialismo y genocidio en Africa; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Contra Relatos desde el Sur; 9; 12-2012; 67-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES