Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aproximación tipológica a las lenguas indígenas del Gran Chaco: rasgos compartidos entre toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-mataguayo)

Messineo, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 01/2011
Editorial: Instituto Ibero-Americano de Berlín
Revista: Indiana
ISSN: 0341-8642
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este trabajo se analizan y comparan algunos rasgos morfosintácticos y léxicos de dos lenguas indígenas de la región del Gran Chaco pertenecientes a diferentes familias lingüísticas: toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-mataguaya). Los rasgos examinados son: a) orden de los constituyentes, b) posesión y alineamiento de persona, c) clasificación nominal y deixis y d) negación. El análisis muestra que existen evidentes similitudes estructurales y funcionales entre las lenguas estudiadas. Las preguntas que surgen a partir del análisis y la comparación de los datos de las lenguas toba y maká son las siguientes: ¿Cuál es la hipótesis más adecuada para explicar qué lenguas pertenecientes a distintas familias lingüísticas presenten perfiles tipológicos semejantes? ¿Existe una única explicación o las semejanzas pueden deberse a una combinación de factores? Y ¿qué semejanzas son más proclives a ser explicadas por causas universales o relaciones genéticas entre las lenguas y cuáles son más claramente atribuibles al contacto entre lenguas y al entorno cultural y ecológico de sus hablantes? Los datos analizados van en la dirección de la propuesta de Aikhenvald (2006, citando Owens 1996) por la cual la semejanza de paradigmas flexionales, de léxico básico y de estructuras sintácticas constituiría un índice claro de las relaciones genéticas entre las lenguas mientras que la similitud entre fenómenos pragmáticos parecería ser más bien consecuencia de la proximidad geográfica y el contacto entre lenguas.
 
This paper analyzes and compares some morphosyntactic and lexical features of two indigenous languages of the Gran Chaco region belonging to different linguistic families: Toba (Guaycur˙ family) and Mak· (Mataco-Mataguayo family). The traits examined are: a) order of the constituents, b) possession and alignment of persona, c) nominal classification and deixis, and d) negation. The analysis shows that there are obvious structural and functional similarities between the languages studied. The questions that arise from the analysis and comparison of data from the Toba and Mak· languages are: What is the best hypothesis to explain why languages from different language families show similar typological profiles? Is there a single explanation or are the similarities grounded in a combination of factors? And which similarities are more likely to be explained by universal causes or genetic relationships between languages and which are clearly attributable to contact between languages and the cultural and ecological environment of their speakers? The analyzed data point in the same direction as the proposal by Aikhenvald 2006 (quoting Owens 1996) for which the similarity of flexional paradigms of basic vocabulary and syntactic structures is a clear indication of the genetic relationships between languages, while the similarity between pragmatic phenomena seem to be rather the result of geographical proximity and contact between languages.
 
Palabras clave: GRAN CHACO , TOBA , MAKÁ , RASGOS TIPOLÓGICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.045Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200130
URL: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2007/
DOI: https://doi.org/10.18441/ind.v28i0.183-225
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Messineo, Maria Cristina; Aproximación tipológica a las lenguas indígenas del Gran Chaco: rasgos compartidos entre toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-mataguayo); Instituto Ibero-Americano de Berlín; Indiana; 28; 1-2011; 183-225
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES