Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones

Otamendi, Maria AlejandraIcon
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París
Revista: Ensemble
ISSN: 1852-5911
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En la última década, a partir de la “experiencia colectiva de victimización” (Garland, 2001) de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto experiencias directas e indirectas de victimización, temor y preocupación por el delito, se asume que la demanda de mayores castigos hacia los delincuentes, la llamada “punitividad pública”, también se ha incrementado. Esta supuesta punitividad del público ha sido tomada por algunos políticos como soporte de discursos y políticas de tipo autoritarias. Este artículo plantea la necesidad de distinguir teóricamente las reacciones sociales hacia la inseguridad, para luego poder mostrar empíricamente que si bien los residentes del AMBA se encuentran preocupados por la inseguridad, perciben los riesgos y temen ser víctimas de los delitos, no necesariamente consideran como medida más eficaz para mejorar la seguridad el mayor castigo de los delincuentes. La distinción entre la demanda securitaria y la demanda punitiva permite una reapropiación política del tema desde una perspectiva que recupere a la seguridad como un derecho ciudadano en el marco de un Estado democrático, social y de derecho.
 
Dans la dernière décennie, à partir de la "expérience collective de victimisation" (Garland, 2001) des résidents de l'Aire Métropolitaine de Buenos Aires (AMBA), en tant qu’expériences directes et indirectes de victimisation, de crainte et de préoccupations sur le délit, il est communément admis que la demande de plus grands châtiments vers les délinquants, appelée la « punitivité publique », a aussi augmentée. La supposée « punitivité » par le public a été prise pour quelques politiciens comme support de discours et politiques de type autoritaires. Cet article soutient la nécessité de distinguer théoriquement les réactions sociales vers l'insécurité, pour tout de suite pouvoir montrer empiriquement que bien que les résidants de l’AMBA se trouvent préoccupés par l'insécurité, perçoivent les risques et aient peur d'être victimes des délits, ils ne considèrent pas nécessairement comme mesure plus efficace le plus grand châtiment des délinquants. La distinction entre la demande sécuritaire et la demande punitive permet une réappropriation politique du sujet depuis une perspective qui récupère à la sécurité comme un droit citadin dans le cadre d'un État démocratique, social et de droit.
 
Palabras clave: PUNITIVIDAD PUBLICA , AMBA , VICTIMIZACION , PREOCUPACION SECURITARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200083
URL: https://www.casaargentinaenparis.com/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Otamendi, Maria Alejandra; Aclarando el panorama: Punitividad pública en el AMBA (2000-2010): Definiciones y precisiones; Ministerio de Educación de la Nación. Dirección Nacional de Cooperación Internacional. Casa Argentina en París; Ensemble; 4; 7; 1-2012; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES