Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Eduarda Mansilla o las vicisitudes de la mujer puente

Nespolo, Maria JimenaIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Boca de Sapo
Revista: Boca de sapo
ISSN: 1514-8351
e-ISSN: 1852-9909
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Especie de eslabón perdido entre el fragor de las luchas intestinas y el despuntar del Estado-nación, la reciente reedición crítica/académica de sus Cuentos (1880) nos revela no sólo a la primera cultora del género infantil en el Río de la Plata, sino además la existencia de una poética fascinante capaz de subsumir la antítesis sarmientina civilización/barbarie. La vida y obra de Eduarda Mansilla (1834-1892) resultan excesivas, deslumbrantes: sobrina y traductora precoz del caudillo Juan Manuel de Rosas, hermana de Lucio V. Mansilla, primera cultora del género infantil en Argentina y escritora de folletines notables, esposa del diplomático Manuel Rafael García, amiga de Sarmiento, de Victor Hugo, de Laboulaye. Desterrada del canon junto a otras escritoras argentinas del siglo XIX (como Juana Manuela Gorriti o Juana Manso, por ejemplo), si bien su figura comienza a ser rescatada en los últimos años del siglo XX, la demorada circulación de sus textos la ubica en un lugar incluso más problemático cuando observamos que, en vida, Eduarda Mansilla fue quizá una de las mujeres argentinas más ilustradas e influyentes de su tiempo.  En este artículo se analizan los mecanismos formales sobre los que construye sus relatos infantiles, en diálogo con otros textos de la época.
Palabras clave: POETICA , INFANCIA , GOTICO , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 490.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200082
URL: http://www.bocadesapo.com.ar
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nespolo, Maria Jimena; Eduarda Mansilla o las vicisitudes de la mujer puente; Boca de Sapo; Boca de sapo; 9; 4-2011; 50-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES