Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Visacovsky, Sergio Eduardo
dc.contributor.other
Adamovsky, Ezequiel Agustin
dc.contributor.other
Visacovsky, Sergio Eduardo
dc.contributor.other
Vargas, Patricia Beatriz
dc.date.available
2023-06-09T12:29:08Z
dc.date.issued
2014
dc.identifier.citation
Visacovsky, Sergio Eduardo; Inmigración, virtudes genealógicas y los relatos de origen de la clase media argentina; Ariel; 2014; 213-239
dc.identifier.isbn
9789871496952
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200061
dc.description.abstract
Basándome en un trabajo de campo etnográfico realizado principalmente en Buenos Aires entre 2004 y 2008, intentaré mostrar aquí los usos sociales del relato de origen de la clase media en la Argentina. A partir de los testimonios que obtuve de personas afectadas por las consecuencias económicas de la llamada "crisis argentina de 2001", usualmente tipificadas por los medios de comunicación como pertenecientes a la "clase media" -categoría a la que en algunos casos ellas mismas apelaban como identificación-, quiero mostrar cómo las invocaciones al relato de origen de la clase media afirman una filiación mediante la cual se habrían transmitido valores que explicarían el éxito y el progreso. Como veremos, quienes invocan el relato podrían diferenciarse de aquellos que no poseen ni jamás poseerán las virtudes del trabajo y el esfuerzo como camino al éxito y al progreso: de un lado, y apelando a principios de diferenciación racista, aquellos sectores que no pueden alegar un origen europeo; del otro, quienes han tenido éxito en la vida mediante la corrupción, especialmente en el mundo de la política. Bajo circunstancias especiales, como el deterioro de las condiciones de vida y la experiencia del descenso social que caracterizaron a la Argentina poscrisis 2001, este relato operó como un dispositivo que dio sentido a la situación y, también, orientó vías posibles para imaginar tiempos mejores.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ariel
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Clases medias
dc.subject
Argentina
dc.subject
Inmigración
dc.subject
Narrativa
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Inmigración, virtudes genealógicas y los relatos de origen de la clase media argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-28T12:48:16Z
dc.journal.pagination
213-239
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.planetadelibros.com.ar/libro-clases-medias-nuevos-enfoques-desde-la-sociologia-la-historia-y-la-antropologi/172138
dc.conicet.paginas
292
dc.source.titulo
Clases medias: Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología
Archivos asociados