Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Antropología y feminismos en América Latina: hacia una práctica descolonial

Título del libro: Teoría feminista y Antropología: Claves analíticas

Sciortino, María SilvanaIcon
Otros responsables: Hernández Corrochano, Elena
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Ramón Areces
ISBN: 9788499610191
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

El siguiente trabajo recorre voces, ideas, postulados que en la actualidad son parte del feminismo en América Latina. En las últimas décadas, las mujeres de los "márgenes", de las "periferias", del "tercer mundo", se han afirmado como sujetas capaces de criticar y transformar un feminismo hegemónico que poco lugar deja en su interior a mujeres indígenas, negras, lesbianas, entre otras. La lucha de las mujeres en Latinoamérica puede rastrearse desde épocas coloniales. Pero recién a fines del siglo XIX y principios del XX, las ideas feministas comienzan a ser nombradas como tales. La historia del feminismo pone en evidencia distintas estrategias, formas organizativas y acciones en convivencia. Es posible observar, a través de esta historia, momentos en los cuales el feminismo entra en conexión con otros movimiento sociales. En especial, los procesos de afirmación identitaria y movilización etno-política le darán una impronta particular. La intrusión colonial ha dejado una huella que aún sangra en las luchas de los movimientos etno-políticos. Estas dinámicas permiten comprender muchas de las voces e ideas que en las últimas décadas enuncian un feminismo diverso, mestizo, latinoamericano. La antropología en América Latina se ha interesado por el estudio de los procesos de etnogénesis con objetivos analíticos pero también con el compromiso político de acompañar la afirmación de sectores históricamente silenciados y excluidos. Este es un aspecto que en la actualidad reúne a antropólogos/as y feministas en la construcción de un pensamiento descolonial. La antropología apuesta a registrar y comprender estos fenómenos desde una abordaje etnográfico que privilegia las voces de los/as actores/as sociales. El feminismo mantiene una mirada crítica ante la reproducción de relaciones sexistas al interior de los movimientos políticos. Ambos caminos convergen en una Antropología feminista descolonial comprometida con prácticas y saberes que desarticulan la colonialidad del poder pero que a la vez se pregunta por las formas en que colonialidad y patriarcado se articulan. El siguiente trabajo es una introducción a las ideas que conforman esta perspectiva. Para lo cual, realizo un recorrido por diversos estudios antropológicos y feministas que dialogan con el movimiento y la lucha de las mujeres. Trabajos interesados en comprender el género de manera situada desde la intersección con la pertenencia étnica y cultural.
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA , FEMINISMOS , DESCOLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 725.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200019
URL: https://www.cerasa.es/libro/teoria-feminista-y-antropologia-claves-analiticas_49
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sciortino, María Silvana; Antropología y feminismos en América Latina: hacia una práctica descolonial; Ramón Areces; 2012; 133-151
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES