Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción retórica del conflicto armado en el discurso del presidente Juan Manuel Santos

Olave Arias, GiohannyIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Análisis Político
ISSN: 0121-4705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Se analiza el reconocimiento legal de la situación violenta en Colombia bajo la denominación de Conflicto armado interno, a través del discurso presidencial del 14 de mayo de 2011, en el marco de la polémica suscitada por el texto de la Ley 1448. El análisis está concentrado en el funcionamiento de la lógica argumental de Juan Manuel Santos a favor de tal reconocimiento, desde la perspectiva francesa de la argumentación retórica. En las conclusiones, se sostiene que el tratamiento de temas controversiales bajo políticas de la legalización y el consenso ideal, agravan la radicalización de las posiciones opuestas, y con ello, la polarización de la opinión pública, no ya en una aceptación de la diferencia a través de la coexistencia en el disenso, sino en la anulación (discursiva algunas veces, violenta y brutal en otras más) del Otro como sujeto social.
 
The legal recognition of the violent situation in Colombia under the name of internal armed conflict is analyzed through the presidential address of May 14th 2011, as part of the controversy around the 1448 Act. The analysis is focused on the operation of the argumentative logic of Juan Manuel Santos in favor of such recognition, from the French perspective of rhetorical argumentation. In the section of conclusions, it is argued that the treatment of controversial issues under legalization policies and the ideal consensus aggravate the radicalization of opposing positions, and thus the polarization of public opinion, not as an acceptance of difference in coexistence through dissent, but in the cancellation (sometimes discursive, other times violent and brutal) of the Other as a social subject.
 
Palabras clave: DISCURSO POLÍTICO , INSURGENCIA , CONSENSO , DISENSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 931.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199989
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Olave Arias, Giohanny; La construcción retórica del conflicto armado en el discurso del presidente Juan Manuel Santos; Universidad Nacional de Colombia; Análisis Político; 76; 12-2012; 165-180
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES