Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905

Koppmann, Walter LudovicoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s)
Fecha del evento: 11/07/2019
Institución Organizadora: Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación;
Título del Libro: II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s): Actas
Editorial: Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-9974-94-845-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La presente ponencia examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX, poniendo un especial énfasis en la experiencia de estos trabajadores con la corriente libertaria. Se trata de un sector productivo escasamente estudiado por la historiografía pero cuya gravitación en la economía nacional, sin embargo, fue mayúscula al igual que el peso específico de estos trabajadores en el desarrollo del movimiento sindical.En estos años, en paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. ¿Cuáles fueron las formas de lucha y de organización? ¿Qué relación puede establecerse con el oficio y su grado de calificación? ¿En qué medida los ambientes laborales condicionaron el tipo de respuestas que podían dar los trabajadores? ¿Cómo se explica la desigual inserción de las corrientes de izquierda en las distintas disciplinas? ¿Cuáles fueron los obstáculos y las facilidades que encontró la militancia anarquista en la rama?Para responder a estos interrogantes, relevaremos la prensa obrera de la época, tanto gremial como de las corrientes así como la bibliografía especializada.
Palabras clave: CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA , TRABAJADORES MADEREROS , ANARQUISMO , CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.778Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199981
Colecciones
Eventos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Eventos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905; II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s); Montevideo; Uruguay; 2019; 116-133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES