Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte

Moyano, Silvana RocioIcon ; Morales, Miriam MarianaIcon ; Giannini, Norberto PedroIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 23/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resumenes: XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad argentina para el estudio de mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología del Desarrollo

Resumen

El berrendo, Antilocapra americana es el único representante actual de la familia Antilocapridae, un grupo nativo de América del Norte que prosperó durante el Neógeno. En este estudio describimos la ontogenia craneal postnatal de A. americana en un marco comparativo que incluye otros ungulados nativos de América del Norte, enfatizando el aspecto particular de Antilocapra como único sobreviviente de un linaje aislado relictual. En una muestra ontogenética de 30 especímenes de A. americana se midieron 23 variables craneales lineales y se describió el crecimiento postnatal del cráneo mediante alometría multivariada. Además, se exploró el desarrollo craneal de A. americana en un contexto comparativo con otros ungulados nativos de América del Norte que habitan la misma región o circundante a Antilocapra. Las especies estudiadas fueron Odocoileus virginianus (n= 33), Cervus canadensis (n= 25), Ovis canadensis (n= 30) y Bison bison (n= 23). Para ello aplicamos técnicas alométricas bi- y multivariadas basadas en las mismas variables craneales medidas en A. americana. Los resultados mostraron que el crecimiento del cráneo de A. americana en ancho y alto respondió a tasas negativas (excepto la altura caudal del cuerpo mandibular), mientras que en largo respondió a tasas positivas. El cráneo mostró una elongación del rostro (especialmente de los nasales) y un estrechamiento de la caja craneana. La dentición inferior mostró una importante influencia en las tasas de crecimiento y la forma mandibular adulta. En el análisis comparativo, la trayectoria ontogenética de A. americana resultó muy similar a la de Ov. canadensis y Od. virginianus. Bison bison mostró la mayor divergencia morfológica y ontogenética de las especies estudiadas, reflejando un mayor ancho en relación a las otras especies. Nuestro estudio mostró que, en términos del desarrollo craneal, A. americana es similar a especies actuales a pesar de que Antilocapridae divergió tempranamente y constituye un rumiante pecorano basal.
Palabras clave: ONTOGENIA , ANTILOCAPRA , UNGULADOS , CRANEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199900
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_201
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Ontogenia craneana postnatal del berrendo Antilocapra americana (Antilocapridae) en un contexto comparativo de los ungulados nativos de América del Norte; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 120-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES