Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento y valorización de las arribazones algales del litoral marítimo patagónico

Perez, Miriam CristinaIcon ; Siless, Gastón EzequielIcon ; García, Mónica; Paola, Analia CristinaIcon ; Palermo, Jorge AlejandroIcon ; Blustein, GuillermoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Fecha del evento: 30/07/2018
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada;
Título del Libro: Libro de resúmenes: X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ISBN: 978-987-42-9493-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

Las arribazones son grandes volúmenes de algas que son arrastradas sobre las playas como consecuencia de desprendimientos masivos producidos por tormentas, corrientes oceánicas o mareas. En las costas de Puerto Madryn (Argentina) se recolectan cada verano alrededor de ocho mil toneladas de algas para evitar la pudrición in situ y al mismo tiempo reducir la contaminación que interferiría con el uso recreativo de la playa. Se ha determinado que en el Golfo San José, alrededor del 30% del fondo oceánico a profundidades <10 m está cubierto por Dictyota dichotoma. Actualmente estos residuos son depositados en la meseta patagónica a cielo abierto provocando serios problemas ambientales o, en el mejor de los casos, usados para producir compost. Por esta razón se pretende valorizar esta biomasa de descarte utilizando sus metabolitos secundarios y, en este sentido, las especies de Dictyota son conocidas por la producción de una gran diversidad de diterpenoides. Investigaciones previas sobre los extractos orgánicos de D. dichotoma indican que el pachydictyol A es el metabolito secundario más abundante. En este trabajo se desarrolló un protocolo para el aislamiento y purificación a gran escala de pachydictyol A proveniente de D. dichotoma colectada de los arribazones en Las Grutas (Rio Negro). Luego, la actividad antiincrustante de este compuesto fue evaluada en el laboratorio sobre el mejillón invasor Limnoperna fortunei usando el test de inhibición de los bisos. Los resultados muestran por un lado que el pachydictyol A pudo ser aislado en escala de gramos y por otro que presenta un potente efecto antiincrustante contra L. fortunei. Teniendo en cuenta la gran biomasa de los arribazones y la abundancia de D. dichotoma, junto con la efectividad del protocolo de purificación, estos resultados muestran que el pachydictyol A tiene gran potencial para ser empleado en el control de L. fortunei.
Palabras clave: ARRIBAZONES , DICTYOTADICHOTOMA , PACHYDICTYOL A , LIMNOPERNA FORTUNEI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.743Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199884
URL: http://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Aprovechamiento y valorización de las arribazones algales del litoral marítimo patagónico; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 356-356
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES