Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morfoanatomía e histoquímica de cuatro Asteraceae nativas del Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba, Argentina)

Tosoratto, Natalí; Cosa, María Teresa; Delbón, NataliaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
El Bosque Chaqueño Serrano se caracteriza por un clima semiárido; las especies que habitan en él presentan una serie de modificaciones relacionadas principalmente al balance hídrico. En este hábitat la familia Asteraceae es una de las más numerosas, nucleando gran cantidad de especies con propiedades medicinales. Cuatro de ellas fueron estudiadas en el presente trabajo, ellas son: Austroeupatorium inulifolium, Baccharis salicifolia, Chromolaena hookeriana y Ophryosporus axilliflorus. Se indagó sobre los órganos vegetativos aéreos con el objetivo de comprender las estrategias adaptativas que presentan en relación al ambiente en que viven, detectar estructuras productoras de principios activos e inferir los compuestos químicos que ellas producen. En las cuatro especies estudiadas se observaron características consideradas xeromórficas, destacándose la presencia detricomas, conductos y endodermis con banda de Caspary en los tallos. Además, resultaron positivas para las pruebas de compuestos pécticos y lipídicos y B. salicifolia presentó taninos en la epidermis.Concluimos que las estructuras secretoras y los compuestos químicos encontrados estarían directamente relacionados con las propiedades medicinales de estas especies.
 
Morfoanatomy and histochemistry in Asteraceae native from Chaco Serrano Forest (Córdoba, Argentina). Chaco Serrano Forest is characterized by a semiarid climate; the species that live there have modifications related mainly to water balance. In this habitat the Asteraceae family is one of the largest, concentrating large numbers of species with medicinal properties. Four of them were studied in this work, they are: Austroeupatorium inulifolium, Baccharis salicifolia, Chromolaena hookeriana and Ophryosporus axilliflorus. We inquired about air vegetative organs in order to understand the adaptive strategies presented in relation to the environment in which they live, detect active producing structures and infer the chemicals they produce. In the four studied species xeromorphic features were observed, including the presence of trichomes, ducts and endodermis with Caspary band in the stem. Also they were positive in pectic and lipid compounds test and B. salicifolia presented tannins in the epidermis. We conclude that the secretory structures and chemicals found were directly related to the medicinal properties of these species.
 
Palabras clave: Conducto Secretor , Tricoma , Endodermis , Banda de Caspary
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.843Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19985
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/16337
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Tosoratto, Natalí; Cosa, María Teresa; Delbón, Natalia; Morfoanatomía e histoquímica de cuatro Asteraceae nativas del Bosque Chaqueño Serrano (Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 51; 4; 12-2016; 613-622
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES