Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?

Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Fundación Friedrich Ebert
Revista: Nueva Sociedad
ISSN: 0251-3552
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
A 20 años de la puesta en marcha del Mercosur, no solamente se amplió el número de sus integrantes, sino que asistimos a cambios políticos e ideológicos en los países miembros. Si la piedra fundamental de la integración fue colocada en un contexto de hegemonía neoliberal, hoy se exploran otras vías, en las que se asigna al Estado un rol inevitable en el desarrollo. En ese marco, en la reunión de Córdoba de 2006, se lanzó la etapa del «Mercosur Social y Productivo», que procura revertir el desencanto de un proceso con excesivo énfasis en las políticas comerciales y con muchas debilidades en áreas como educación, integración productiva y políticas medioambientales.
 
Twenty years since the launch of Mercosur, not only has the number of members grown, but we have also witnessed political and ideological changes in member states. If the fundamental pillar of integration was laid in a hegemonic neoliberal context, today other paths have been explored, in which the State has been given the inevitable role of development. As a result, at the 2006 summit in Córdoba the «Social and Productive Mercosur» stage was launched, which endeavours to revert the disenchantment in a process with excessive emphasis in commercial policies and with a great deal of weakness in areas like education, productive integration and environmental policies.
 
Palabras clave: Integración económica , Governanza regional , Niveles de cooperación intergubernamental , MERCOSUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 285.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199806
URL: https://nuso.org/articulo/que-nos-ensenan-los-20-anos-del-mercosur/
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3984479
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Botto, Mercedes Isabel; ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 232; 4-2011; 17-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES