Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Composición mineral y modelos para determinar identidad de jugos de naranjas producidas en la región Nordeste Argentina

Gaiad, José EmilioIcon ; Lezcano, Cesar AdrianIcon ; Moresi, Adríana Lucía; Pellerano, Roberto GerardoIcon ; Hidalgo, Melisa JazminIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino de Química Analítica
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Químicos Analíticos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XI Congreso Argentino de Química Analítica
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
ISBN: 978-987-88-5110-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Los cítricos producidos en nuestro país permiten abastecer la demanda interna durante todo el año como así también permite realizar exportaciones a diferentes mercados. En este sentido, dadas las exigencias de los mercados de exportación, se ha implementado el sistema registral SITC con el fin de lograr la trazabilidad de los cítricos producidos. El mismo se basa en información documental y no contempla mecanismos que permitan comprobar la identidad física de las muestras en cualquier etapa de la cadena productiva, por lo que éstas pueden ser vulnerables a contaminación o adulteración. Resolver este problema implica la necesidad de contar con un mecanismo de identificación de las muestras físicas, que podría estar basado en la composición química de las mismas. La influencia de las condiciones locales en la composición de los tejidos vegetales ha permitido que la determinación de los contenidos de elementos haya sido propuesta para determinar el origen geográfico de las muestras. En este marco, el objetivo de este trabajo fue la utilización de información química del contenido multielemental en muestras de jugo de naranja de las variedades ´Salustiana´ y ´Valencia late´, para obtener modelos de clasificación adecuados a efectos de analizar orígenes de jugo de naranja de diferentes zonas productoras del nordeste argentino (NEA). Para ello se utilizó la información obtenida mediante espectroscopía de absorción atómica de llama (FAAS) para los elementos Ca, K, Fe, Mg, Mn, Na y Zn y por espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente(ICP-OES) para los elementos Al, Ba, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Sr y Zn. Se dividió por zona deproducción, en cuatro estratos: Noreste de la provincia de Entre Ríos (NEER); sureste de la provincia de Corrientes(SECR); centro oeste de la provincia de Corrientes (COCR); centro-sur de la provincia de Misiones (CSMN). Se empleó un método de muestreo al azar sistemático para seleccionar las plantas, de las que se extrajeron 10 frutos por planta,que conformaron la unidad muestral y se procesaron conjuntamente (n=97). Posteriormente, a los efectos de estudiar posibles diferencias o similitudes en la composición mineral de los jugos de naranja entre las diferentes zonas deproducción, se realizó un análisis de componentes principales (PCA). A continuación, se utilizaron tres técnicas de clasificación a fin de obtener modelos que nos permitan conocer origen de los jugos: análisis lineal discriminante(LDA), K-vecinos más cercanos (K-NN) y máquinas de vectores soporte (SVM). Se dividió el conjunto de datos en un subconjunto de entrenamiento, constituido por el 60% de los datos y un subconjunto de prueba, conformado por el 40% restante. El subconjunto de entrenamiento se utilizó para la definición de los modelos y la optimización de los parámetros. En el caso del LDA, esta técnica permitió clasificar los jugos de naranja según su origen geográfico con una precisión del 96% y un índice κ (kappa) = 0,95 (FAAS) y una precisión del 98% y un índice κ = 0,98 (ICP-OES).
Palabras clave: FAAS , ICP-OES , JUGO , NARANJA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199799
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
URL: https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2022/06/Libro-XI_CAQA-2021_ISBN.p
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Composición mineral y modelos para determinar identidad de jugos de naranjas producidas en la región Nordeste Argentina; XI Congreso Argentino de Química Analítica; Corrientes; Argentina; 2021; 142-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES