Artículo
El golpe militar de 1955 que derrocó al segundo gobierno de Juan Domingo Perón significó para los territorios patagónicos una interrupción en el orden institucional de las nuevas provincias. Al igual que en el resto del país, en Río Negro las intervenciones militares -Gualberto Wheeler y Carlos Ramos Mejía- provocaron persecuciones, detenciones y represión con el fin de evitar la resistencia peronista. La acción de la Comisión Investigadora Provincial creada en 1955 y de sus filiales en toda la provincia tradujo la tensión social existente -evidenciada en las múltiples denuncias e investigaciones iniciadas - pero también la adhesión a los principios golpistas de gran parte de la sociedad rionegrina. Como respuesta al desplazamiento político sufrido durante el peronismo, se advirtió la participación activa de radicales y socialistas que adhirieron a los objetivos revolucionarios y participaron en las comisiones y juntas propiciadas por el Interventor federal, signo de la debilidad y falta de confianza en el sistema político democrático con el que esta provincia iniciaba su camino autónomo.La represión "desde arriba" estaría presente desde los inicios del gobierno militar facilitada por una sociedad civil activa y denunciante, que en pocas ocasiones intervino para evitar situaciones de inequidad. The military coup of 1955 that overthrew the second government of Juan Domingo Perón meant for the patagonian territories an interruption in the institutional order for the new provinces. As in the rest of the country, in Rio Negro the military interventions induced pursuit, detentions and repression in order to avoid military resistance. The action of the Provincial Commission of Inquiry was established in 1955 and its subsidiaries throughout the province translated the social tensionevidenced in the numerous complaints and investigations launched - but also the adherence to the principles of great party coup of the Firemens society. As a response to the political shift suffered during the peronism,warned the active participation of radicals and socialists who acceded to the revolutionary objectives and participated in the commissions and boards advocated by the federal financial controller,sign of weakness and lack of confidence in the democratic political system with which this province began his own independent journey. The "Repression from above" would be present from the beginning of the military government provided by an active civil society and complainant that in few occasions intervened to prevent situations of inequality.
La "Revolución Libertadora" en el sur: Persecución política y antiperonismo en Río Negro
Título:
The “Libertarian Revolution” in the south of Argentina, political persecution and antiperonism in Rio Negro
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista:
E-l@tina
ISSN:
1666-9606
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ANTIPERONISMO
,
PERSECUCION
,
REVOLUCION LIBERTADORA
,
REPRESION
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ruffini, Martha Esther; La "Revolución Libertadora" en el sur: Persecución política y antiperonismo en Río Negro; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 11; 41; 12-2012; 37-58
Compartir