Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de Procrustes y el estudio de la variación morfologica

Título: Procrustes analysis and the study of morphological variation
Torcida, Sebastián; Perez, Sergio IvanIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estadística y Probabilidad

Resumen

 
El estudio de la variación morfológica ha ocupado un lugar central en la antropología, así como en el resto de las ciencias naturales, a partir de su surgimiento en el siglo XVIII. Desde un punto de vista cuantitativo, el estudio de la variación morfológica busca obtener información acerca del tamaño y la forma de una estructura. Tradicionalmente, estas propiedades han sido estudiadas a través de variables lineales tales como "ancho", "longitud", "altura" y empleando métodos estadísticos multivariados. En las décadas del 1980 y 1990 las técnicas cuantitativas de análisis de la variación morfológica fueron revolucionadas por el desarrollo y la aplicación de un método para estudiar coordenadas cartesianas de puntos anatómicos: el Análisis de Procrustes. Desde entonces, este método ha ganado relevancia en el campo de la antropología biológica. El objetivo de este artículo es revisar los principios del Análisis de Procrustes aplicado a coordenadas de puntos anatómicos y discutir el empleo de diferentes versiones del mismo en bioantropología. El texto está ordenado como sigue: en primer lugar revisamos diversas nociones básicas involucradas en los estudios morfométricos; entre ellos, los conceptos de tamaño y forma. En segundo lugar discutimos los principios del Análisis de Procrustes y señalamos las diferencias entre sus dos versiones más importantes: la superposición por cuadrados mínimos y la superposición robusta por medianas repetidas. Finalmente, mostramos y discutimos algunos ejemplos de la aplicación de estos métodos en el campo de la antropología biológica.
 
The study of morphological variation has occupied a central place in anthropology, as well as in the rest of the natural sciences, from its emergence in the eighteenth century. From a quantitative point of view, the study of morphological variation seeks information about the size and shape of a structure. Traditionally, these properties have been studied using linear variables such as "width", "length", "height" and using multivariate statistical methods. In the eighties and nineties, the quantitative techniques for analyzing morphological variation were revolutionized by the development and implementation of a method to study the Cartesian coordinates of anatomical landmarks, the Procrustes analysis. Since then, this method has gained prominence in the field of biological anthropology. The aim of this paper is to revise the principles of the Procrustes analysis applied to coordinates of anatomical landmarks and discuss the use of its different versions in bioanthropology. The text is organized as follows: first, there is a review of several basic concepts involved in the morphometric studies, among them are the concepts of size and shape. Secondly, the principles of the Procrustes analysis are discussed, and the differences between its two major versions, the least-squares fit and the repeated-medians robust fit, are pointed out. Finally, some examples of the application of these methods to the field of biological anthropology are shown and discussed.
 
Palabras clave: Morfometría geométrica , Puntos anatómicos , Análisis de Procrustes por cuadrados mínimos , Por medianas repetidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.128Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199695
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/537
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-799120120001000
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Torcida, Sebastián; Perez, Sergio Ivan; Análisis de Procrustes y el estudio de la variación morfologica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 5-2012; 131-141
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES