Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente

Seiffer, TamaraIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Revista: Revista Tempo da Ciência
ISSN: 1981-4798
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente artículo tiene como objetivo analizar la evolución de la población sobrante en Argentina y las políticas de control social duro y blando desplegadas por el Estado en las últimas décadas. En términos metodológicos se ha recurrido a una multiplicidad de fuentes: fuentes periodísticas de tirada nacional, series de datos oficiales y no oficiales de diferentes indicadores de mercado de trabajo de Argentina y de Estados Unidos, datos sobre el sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas en el marco de la tesis de doctorado en un barrio del conurbano bonaerense que es asiento de diversas porciones de población sobrante y bibliografía especializada en los distintos temas abordados. En el primer apartado realizamos una aproximación general (y, por tanto, abstracta) al problema de la población sobrante. En el segundo, damos cuenta de la evolución de la población sobrante en Argentina a partir de una serie de indicadores referidos principalmente al mercado de trabajo. En el tercer apartado reconstruimos brevemente la constitución de la forma política que adoptó la población sobrante en Argentina: el Movimiento Piquetero y las formas de control social duro y blando desplegadas por Estado.
 
O presente artigo tem por objetivo analisar a evolução da população sobrante na Argentina e as políticas de controle social duro e brando desenvolvidas pelo Estado nas últimas décadas. Em termos metodológicos tem se recorrido a uma multiplicidade de fontes: jornais nacionais, séries de dados oficiais e não oficiais de diferentes indicadores de mercado de trabalho da Argentina e dos Estados Unidos, dados sobre o sistema penal argentino, relatos de entrevistas realizadas no marco da tese de doutorado em um bairro nos arredores da cidade de Buenos Aires – sendo local de diversas porções de população sobrante - e bibliografia especializada nos distintos temas abordados. No item primeiro realizamos uma aproximação geral (portanto abstrata) ao problema da população sobrante. No segundo, apresentamos a evolução da população sobrante na Argentina a partir de uma série de indicadores referidos principalmente ao mercado de trabalho. No item terceiro reconstruímos brevemente a constituição da forma política que adotou a população sobrante na Argentina: o Movimento Piquetero e as formas de controle social duro e brando implementadas pelo Estado.
 
Palabras clave: POBLACIÓN SOBRANTE , CONTROL SOCIAL DURO , CONTROL SOCIAL BLANDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199691
URL: https://e-revista.unioeste.br/index.php/tempodaciencia/article/view/9687
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seiffer, Tamara; Políticas de control social de la población sobrante en la Argentina reciente; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista Tempo da Ciência; 19; 38; 12-2012; 9-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES