Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina

Pardo, V. M.; Martínez Retta, LucíaIcon ; Guaycochea, Santiago DanielIcon ; Bach, Nadia CarlaIcon ; Pérez Iglesias, Juan ManuelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 15/10/2019
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación.
Palabras clave: Reptiles , San Luis , Especies en peligro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 509.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199636
URL: https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
Colecciones
Eventos(IMIBIO-SL)
Eventos de INST. MULTIDICIPLINARIO DE INV. BIO. DE SAN LUIS
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES