Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La experiencia urbana de las mujeres argentinas desde una perspectiva de derechos

Pais Andrade, Marcela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos
Revista: Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
ISSN: 1659-4304
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El objetivo de este artículo es refexionar acerca del vínculo usos y apropiaciones de la Ciudad, desde una perspectiva de Derechos. Para esto analizaremos una política específca: El programa regional “Ciudades sin violencia hacia las Mujeres, Ciudades seguras para tod@s” que surge como parte de una iniciativa mayor denominada “Ciudades Inclusivas y Género”. Este último, se ha propuesto incrementar la seguridad de las mujeres a través de la identifcación y difusión de abordajes efectivos que promuevan la equidad en el acceso de las mujeres a los espacios públicos, al organizar diferentes acciones entre los años 2009 y 2011 en diversas ciudades del mundo. Si bien, la Ley de Violencia Integral recientemente sancionada por el Estado Argentino, responde a la garantía de los derechos humanos hacia las mujeres, no alcanza para que los usos y apropiaciones del espacio público sean dados de forma inclusiva para muchas mujeres que transitan estos espacios.
 
The aim of this paper is to reflect on the link uses and appropriations of the City from a rights perspective. For this we analyze a specific policy: The regional program “Cities without Violence against Women, Safe Cities for All” that comes as part of a larger initiative called “Inclusive Cities and Gender.” The latter has proposed to increase the security of women through the identification and dissemination of effective approaches that promote equal access of women to public spaces by organizing various activities between 2009 and 2011 in various cities around the world. While the Integral Violence Act, recently sanctioned by the Argentine State, responds to the guarantee of human rights to women, it is not enough for the uses and appropriations of public space are given in an inclusive way for many women who travel these spaces.
 
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS , ESPACIO PUBLICO , SEGURIDAD , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 151.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199604
URL: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5534
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; La experiencia urbana de las mujeres argentinas desde una perspectiva de derechos; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Revista Latinoamericana de Derechos Humanos; 23; 2; 4-2012; 157-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES