Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?

Título: Degradation and formation of Puna vegas (900-150 years BP), southern Puna (26ºS). Landscape response to climate or man?
Tchilinguirian, PabloIcon ; Olivera, Daniel EnzoIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Geológica Lilloana
ISSN: 0567-7513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología; Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
En la Puna sur Argentina hay evidencias de una reciente degradación física de humedales llamados vegas.  Se plantea el interrogante acerca de la edad y las causas de su degradación. Por lo tanto, el objeto de este trabajo es estudiar las causas de la degradación y si estas están asociadas a los eventos climáticos conocidos  o a la acción antrópica.  La datación de cuatro paleosuelos en vegas degradadas se distribuyó en dos grupos de edades: 700-600 años AP y entre 300-150 años AP.  Los resultados indican que la degradación se presenta en todos los humedales e indistintamente según el uso del suelo arqueológico que tiene la cuenca. En las vegas fluviales, la degradación se localiza frecuentemente en el extremo distal, es decir pendiente abajo. Además, la desertización posee mayor extensión e intensidad en las vegas amplias y que tienen cuencas poco extensas (menor a 25 km2) por encima de los  4500 m s.n.m.  La conclusión del estudio demuestra que la desertización de las vegas es un aspecto que al menos ocurrió tres veces en los últimos 1000 años y donde la última retracción fue de edad histórica (menos de 150 años AP).  La degradación estaría relacionada con el descenso e inestabilidad de la capa freática propiciado por el aumento de las condiciones de aridez de la Puna Austral. Las cuencas de baja altitud (menor a 4500 m s.n.m.) y menor extensión habrían sido las más susceptibles a la degradación por ser los sectores con mayor valor de evapotraspiración.
 
In the southern Puna of Argentina there are evidences of recent physical degradation of wetlands called “vegas”. The question arises about the age and causes of degradation. Therefore, the purpose of this paper is to study the causes of degradation and whether these are associated with known palaeoclimatic events or human actions. The dating of four paleosoils in degraded vegas are distributed in two age groups: ca. 700-600 years BP and ca. 300-150 years BP. The results indicate soil degradation is found in all wetlands regardless of the archeological and geomorphic settings. Degradation is mainly located at the distal end of the vegas, where evapotranspiration is higher. In addition, soil wetland erosion is greater in extent and intensity in broad vegas with small catchment areas (less than 25 km2) located above 4500 m.a.s.l. The study shows that the degradation of the vegas occurred at least three times in the last 1000 years and the last retreat occurred during historical time (less than 150 years BP). Degradation could be related to the decline and instability of the groundwater table due to an increase in aridity. The low-altitude (less than 4500 m.a.s.l.) and smaller area catchment basins would have been the most susceptible to degradation.
 
Palabras clave: degradación , desertifificación , vegas , Puna , geoarqueología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.341Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199537
URL: https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tchilinguirian, Pablo; Olivera, Daniel Enzo; Degradación y formación de vegas Puneñas (900-150 años AP), Puna Austral (26°S) ¿respuesta del paisaje al clima o al Hombre?; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 1-2; 12-2012; 41-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES