Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"Esta Yglesia ademas de ser propia de los indios": Las capillas de Magdalena y San Vicente a fines del siglo XVIII

Título del libro: Raíces y alas: Estudios ofrecidos a la Profesora Silvia Mallo con motivo de su jubilación

Citterio, DiegoIcon
Otros responsables: Jumar, FernandoIcon ; Mallo, Josefina
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-0939-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La historiografía americana de las dos últimas décadas ha renovado el interés por diversos temas, entre ellos, la historia de la Iglesia Católica. En un principio se interesó en las formas de evangelización y el papel jugado como institución; últimamente, en su participación y relación con la sociedad, la configuración de la identidad americana y, en especial, en el contexto del proceso político de secularización iniciado en el siglo XVIII. Diversos estudios del período colonial han aportado claridad a ese pasado; los realizados sobre las órdenes religiosas -particularmente los jesuitas- son un ejemplo de ello.3 Respecto a la Iglesia colonial del Río de La Plata, y a la iglesia rural, existe cantidad de trabajos, pero el gran despertar ocurrió en las décadas de 1980 y 1990. Este trabajo indaga en el período de fines de siglo XVIII y principios del siglo XIX, teniendo en cuenta que las reformas borbónicas -particularmente la eclesiástica- acrecientan desde mediados de siglo la presencia del Estado, regulan las actividades de la Iglesia y el ordenamiento del espacio, también con el propósito explícito de controlar y expandir las fronteras. Centramos así la atención en un lapso en el que convergen ambas problemáticas: Iglesia regulada y frontera en expansión.
Palabras clave: HISTORIA , COLONIAL , SOCIAL , JUSTICIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 416.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199517
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1344/1328/4345-1
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Citterio, Diego; "Esta Yglesia ademas de ser propia de los indios": Las capillas de Magdalena y San Vicente a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2012; 100-118
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
    Título del libro: Raíces Raíces y Alas: Estudios ofrecidos a la Profesora Silvia Mallo
    Jumar, Fernando - Otros responsables: Jumar, Fernando Mallo, Josefina - (Universidad Nacional de La Plata, 2012)
  • Capítulo de Libro El consulado de comercio de Buenos Aires: características internas de funcionamiento, 1794-1809
    Título del libro: Raíces y Alas: Estudios ofrecidos a la Profesora Silvia Mallo con motivo de su jubilación
    Kraselsky, Javier Gerardo - Otros responsables: Jumar, Fernando Mallo, Josefina - (Universidad Nacional de La Plata, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES