Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán

Huetagoyena Gutierrez, Gema Guiomar; Lund, Julia; Zurita, Ruy D.; Gerónimo, Aldo AgustínIcon ; Molina, Luciano R.; Ataliva, Víctor HugoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
Fecha del evento: 10/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Santiago del Estero; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Católica de Santiago del Estero; Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Secretaría de Ciencia y Tecnología;
Título de la revista: Quipu Forestal
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISSN: 2422-7560
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Desde el año 2013, y con el fin de dar a conocer los resultados parciales de las investigaciones forenses que realiza el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) en el predio donde se encuentra la inhumación clandestina Pozo de Vargas –y en la que se recuperaron e identificaron a 113 víctimas de la desaparición forzada–, una diversidad de actividades de divulgación fueron realizadas por el equipo. En este trabajo, nos proponemos reflexionar acerca de la experiencia en el ámbito educativo con niñas/os durante diferentes jornadas institucionales, y en las que, a través de diferentes recursos didácticos y lúdicos (entre otras, expresiones gráficas, testimonios, etc.), reflexionamos conjuntamente sobre la historia reciente, los hechos traumáticos del pasado local y nacional (desde el Operativo Independencia hasta el fin de la dictadura cívico-militar, 1975- 1983) y sus consecuencias en la provincia de Tucumán y en el presente social. Los procesos de memorias sobre las prácticas sociales genocidas no deben ajustarse a cierto rango etario – por ejemplo, a la adolescencia– sino que deben contemplar las representaciones de la niñez, por lo que se requieren generar las condiciones para acercarnos a los hechos traumáticos del pasado desde una perspectiva que incluya la mirada de la primera y segunda infancia.
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA FORENSE , NIÑEZ , DERECHOS HUMANOS , POZO DE VARGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.067Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199465
URL: https://colegiodeforestales.com/index.php/quipu-forestal/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Procesos de memorias y niñez desde el Pozo de Vargas: herramientas para su abordaje desde Tucumán; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Santiago del Estero; Argentina; 2020; 12-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES