Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Movilización indígena en el noreste formoseño: Notas a propósito de un caso

Título: Indigenous movilization in northeastern formosa: Notes on a case study
Iñigo Carrera, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones
ISSN: 0325-2221
e-ISSN: 1852-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En julio de 2010, miembros de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), en el noreste de la provincia de Formosa, iniciaban el corte de la ruta nacional n° 86, a unos cinco kilómetros de la localidad de Laguna Blanca, en reclamo del fin del avance sobre sus tierras por parte de capitales privados y el Estado. Por cierto, las alrededor de 5.100 ha de tierra cuya propiedad poseen bajo la forma de un título comunitario, a la vez de no reflejar el territorio de ocupación tradicional de la comunidad, son objeto del referido avance, personificado por terratenientes criollos, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Universidad Nacional de Formosa. Cuatro meses después de su inicio, en noviembre de 2010, de forma violenta, la policía provincial ponía fin al corte que los qom habían mantenido sobre la mencionada ruta. Tras irrumpir el conflicto en la ciudad de Buenos Aires, se daba inicio a una mesa de diálogo entre autoridades de los gobiernos nacional y provincial y representantes de los qom. La agenda sobre la que se acordaba avanzar comprendía: la elección de los representantes de la comunidad, la realización por parte de la Administración de Parques Nacionales de una evaluación técnica a los fines de solucionar la superposición de mensuras entre el referido parque nacional y la comunidad, y la efectiva aplicación en la provincia de Formosa de la ley N° 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas y la realización del relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras comunitarias en ella contemplado. El conflicto, de alta visibilidad a nivel provincial y nacional, revela una multiplicidad de aristas interesantes a la hora de pensar el actual momento de emergencia y reemergencia de pueblos indígenas que, en Argentina en particular y América Latina en general, reclaman una identidad étnica y demandan reconocimiento (Bartolomé 2003; Bengoa 2009; Gordillo y Hirsch 2010). El objetivo de este trabajo es presentar, de manera sintética, algunas de esas aristas; aquellas que se evidencian significativas por cuanto hacen a la construcción de un abordaje que contemple la complejidad de los procesos de movilización indígena. Para ello me detengo, primero, en el proceso de expansión de la frontera agropecuaria en la porción oriental del Chaco central; luego, en la trayectoria reciente de la lucha por la tierra en Formosa y, por último, en el carácter que adoptan en la actualidad las formas de acción y conciencia políticas de los qom de la Comunidad Potae Napocna Navogoh. En el apartado final refiero las líneas de análisis que brotan de lo aquí desplegado e invitan a continuar el estudio de los procesos de movilización indígena desde un pensamiento antropológico situado en su materialidad e historicidad.
Palabras clave: CONFLICTO , EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA , LUCHA POR LA TIERRA , ACCIÓN Y CONCIENCIA POLÍTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199402
URL: https://saantropologia.com.ar/nuevositio/relaciones-37-2/
URL: http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/09-I--igo-Carrera.pd
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Iñigo Carrera, Valeria; Movilización indígena en el noreste formoseño: Notas a propósito de un caso; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 37; 2; 12-2012; 457-462
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES