Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Podemos usar índices de calidad de aguas en el manejo de cuencas?

Título: Can we use water quality indexes in watershed management?

Título del libro: Evaluación ambiental integral de ecosistemas degradados de Iberoamérica: Experiencias positivas y buenas prácticas

Neiff, Juan JoseIcon ; Neiff, Matias; Aradas, R. D.
Otros responsables: Fernández Reyes, Lucas; Volpedo, AlejandraIcon ; Salgot de Marçay, Miquel
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
ISBN: 978-959-7167-46-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Esta contribución analiza la conveniencia de los índices de calidad del agua en la evaluación de los impactos antrópicos sobre la calidad de aguas de un río mediante la selección de los parámetros en diversos enfoques porque, a pesar que hay muchos indicadores de calidad del agua, podría ser ventajosa la simplificación por el uso de índices basados en los resultados analíticos. Este estudio propone también varios índices para evaluar los efectos de la minería o el crecimiento urbano en la calidad del agua, como un medio accesible para los tomadores de decisiones a nivel local o en el ámbito de la calidad del agua de la cuenca. Si bien se han desarrollado nuestros índices de calidad para el Río Pilcomayo, un río que forma la frontera de Bolivia, Paraguay y Argentina, creemos que estos índices se pueden utilizar en otros ríos que descienden de las montañas de los Andes y que tienen características muy similares. Hacemos hincapié en el enfoque holístico para analizar una relación directa entre la tasa de flujo del río, la calidad del agua, y el grado de contaminación. La introducción del sistema integrado es un avance significativo en la estrategia de gestión para la evaluación de la calidad de agua del río
Palabras clave: INDICE DE CALIDAD DE AGUAS , RIOS ANDINOS , AGUAS SUPERFICIALES , CALIDAD DE AGUAS DE RIO , AGUAS CONTINENTALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 896.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/199389
Colecciones
Capítulos de libros(CECOAL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Neiff, Juan Jose; Neiff, Matias; Aradas, R. D.; ¿Podemos usar índices de calidad de aguas en el manejo de cuencas?; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2014; 231-249
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES